Monterrey, Nuevo León. El Gobierno del Estado de Nuevo León, en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Animal (CEFOSAMP), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (APHIS/USDA), inició este jueves la liberación de un millón 600 mil moscas estériles de gusano barrenador en una engorda de ganado donde se detectó un caso aislado de la plaga, ya controlado.
La estrategia consiste en criar en masa los insectos, esterilizarlos mediante radiación y liberarlos en grandes cantidades para que al aparearse con ejemplares fértiles no se produzca descendencia, lo que interrumpe el ciclo de vida de la especie.
De acuerdo con las autoridades, se liberarán semanalmente un millón 600 mil moscas estériles durante al menos dos meses, mediante seis cámaras de dispersión. Además, se estableció un perímetro sanitario de 20 kilómetros alrededor de la engorda y se duplicó el número de trampas de detección en la zona.
El caso fue notificado el sábado por un médico veterinario, quien detectó larvas en etapa temprana en una res proveniente del sureste del país, lo que permitió la rápida intervención de autoridades estatales y federales.
En la liberación participaron representantes de las dependencias federales y estatales, así como del CEFOSAMP y especialistas de APHIS/USDA. Como parte de la alerta preventiva, también se revisan otros embarques de ganado programados para la engorda.
Las autoridades estatales destacaron que el caso no alcanzó a desarrollarse hasta la fase de mosca, lo que evitó cualquier riesgo de dispersión, y reiteraron el compromiso de mantener las acciones preventivas en coordinación con productores y médicos veterinarios.