,

NAVIDAD EN MONTERREY INICIARÁ CON TRADICIÓN Y ENCENDIDO DEL PINO EN MUSEO DE HISTORIA

Monterrey, Nuevo León.– La explanada del Museo de Historia Mexicana volverá a convertirse en el gran punto de encuentro navideño de las familias nuevoleonesas durante el Encendido del Pino 2025, que este año estará acompañado del retorno del ballet El Cascanueces, después de ocho años de ausencia. La celebración tendrá lugar el domingo 30 de noviembre a partir de las 17:30 horas, con acceso desde las 16:00.

Como cada año, los tres museos que integran el complejo cultural enviarán un mensaje de unión, gratitud y convivencia al público que los visita. Para preparar la jornada, sus instalaciones cerrarán a las 14:00 horas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: IRENE VALLEJO, UN DIÁLOGO MEMORABLE EN MONTERREY

La edición 2025 destaca por recuperar una de las piezas más queridas del calendario decembrino: el montaje clásico de Tchaikovsky, interpretado por un elenco de cien bailarines de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey bajo la dirección del Mtro. Roberto Machado. La función incluirá estudiantes de la Licenciatura en Danza Clásica y del Plan Especial para Varones, en un despliegue escénico que combinará técnica, sensibilidad y la estética tradicional del ballet.

El Encendido del Pino marca de manera simbólica el comienzo de la Navidad en Nuevo León. Para muchas familias, la visita se ha convertido en un ritual comunitario que reúne a niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y visitantes en un ambiente seguro y gratuito.

Las primeras personas en llegar recibirán la tradicional paleta navideña antes de ocupar los mejores lugares para presenciar la cuenta regresiva de las 19:00 horas, cuando el árbol comience a iluminarse.

El pino de 2025 se caracteriza por un diseño monumental y profundamente simbólico. Con una estructura de casi cuatro toneladas y 22 metros de altura, el árbol está iluminado con 54 luminarias y rematado por una estrella LED.

Permanecerá expuesto hasta el 7 de enero de 2026. Su decoración, creada por el artista Sergio Rodríguez, utiliza cestas de plástico en tonos festivos intervenidas como arte objeto, inspiradas en la riqueza cromática de los sarapes mexicanos.

La obra propone un diálogo entre materiales industriales y tradición artesanal, integrando móviles espejeados que interactúan con la luz y el entorno para generar un efecto visual dinámico.

La producción del evento cuenta con el apoyo del Sistema Estatal de Radio y Televisión de Nuevo León, encargado de la transmisión, así como de un grupo de Empresas Amigas —Fundación ALFA, Soriana Fundación, H-E-B México, Ternium, FEMSA, EME.PE, Kalos y Xuguz— que han respaldado las actividades de los museos a lo largo del año.

El regreso de El Cascanueces subraya el valor de la colaboración entre instituciones culturales del país. El montaje es resultado del trabajo conjunto de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, su Patronato, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y la Asociación de Padres de Familia.

Con esta celebración, los museos del estado reafirman su vocación como espacios de encuentro, memoria e identidad, y convocan a la comunidad a compartir una de las noches más esperadas de la temporada. Para más información, el público puede consultar las redes sociales de @3museos o visitar el sitio oficial www.3museos.com

Comentarios