En , de:

Moto ISLO

En esta ocasión te platico del inicio de una gran historia que sucedió en nuestra hermosa ciudad, la cual marco de manera positiva no solamente a Saltillo, ni de todo México, sino de toda Latinoamérica.

Transcurría la mitad del siglo XX, hace casi 75 años, cuando Don Isidro López Zertuche, gran empresario, emprendedor y visionario Saltillense decidió iniciar con un gran proyecto nunca realizado en México, la fabricación y comercialización de motocicletas.

LEE MÁS DEL AUTOR FRANCISCO TOBÍAS

La organización la planeación, el proyecto inició en 1955, la construcción de la primera fábrica de motocicletas de América Latina inicio el sábado 14 de julio de 1956, antes de que el Gobernador de Coahuila Román Cepeda Flores colocará la primera piedra, el Obispo, su Ilustrísima señor doctor don Luis Guizar Barragán bendijo el terreno, el cual por cierto estaba ubicado en el Blvd. Isidro López, sí ahí donde tenían precisamente un anuncio ovalado, color amarillo con letras negras, formando la palabra ISLO. Y es que no se podría tener un nombre más emblemático y adecuado que el “ISLO”, haciendo referencia al acrónimo de Isidro López.

El sábado 25 de mayo de 1957 la primera motocicleta mexicana, que fue producida en Saltillo, elaborada con mano de obra Saltillense y capital sarapero salió de la línea de producción. Fue una motoneta doble. La noticia fue nacional y en realidad no era para menos, pues así iniciaba un gran legado que logró traspasar las fronteras de nuestro país.

Las motos ISLO se caracterizaron siempre por su durabilidad y calidad. Los primeros motores y componentes que se utilizaron fueron tanto alemanes como italianos. Las primeras motocicletas Saltillenses fueron utilizadas como repartidoras con motores desde los 50 hasta los 175 centímetros cúbicos. Después se produjeron motocicletas tipo enduro, las cuales fueron llamadas “cooper”.

Para el año de 1960 Moto ISLO contó con su propio equipo de competencia, logrando triunfar en Texas con una motocicleta modelo ISLO MORINI de 175 centímetros cúbico, con la cual se estableció un récord de velocidad que se mantuvo por una década. Incluso Enrique Hernández ganó, la que era la carrera más larga de México, las 13 horas de Chihuahua en una moto ISLO.

El éxito, el “boom” fue tanto que los propietarios de Moto ISLO, la familia Saltillense, López, no dudo en organizar y patrocinar un gran evento de motociclismo en nuestra hermosa ciudad de Saltillo, el premio internacional de la amistad.

Pero no sólo las motos ISLO fueron ejemplo de rapidez también lo fueron de innovación pues no tenían batería, ya que la energía eléctrica que necesitaban estas motos era generada por un magneto en el interior del motor.

En 1971 los directivos de ISLO realizan una alianza estratégica con el gigante japones, productor de motocicletas, HONDA, logrando internacionalizar la comercialización de las motos Saltillenses con los modelos Islo Honda SL90 y CL90 Scrambler.

11 años después en 1982 la crisis económica hizo estragos en la industria nacional, la inflación fulminó el bolsillo de los mexicanos ocasionando que muchas marcas o fábricas mexicanas dejaran de existir, una de ellas fue Motos ISLO, orgullo Saltillense.

Hoy todavía podemos encontrar algunas motos ISLO circulando por las calles, avenidas y bulevares de nuestra ciudad, motocicletas que son muestra del ingenio, tenacidad, calidad de los que hacemos aquí en nuestra hermosa ciudad de Saltillo, y eso es algo que vale la pena presumir.

Aviso de ocasión.

Por cierto, si alguien tiene una motocicleta ISLO y desea venderla avíseme para llegar a un acuerdo. Me puede localizar en mis redes sociales.

Atentamente

Francisco Tobías Hernández.

Anuncio publicado en el mes de agosto del 2025, en el periódico El Heraldo de Saltillo.

Comentarios
Francisco Tobías

Egresado de la UdeC, Master en Gestión de la Comunicación Política y Electoral por la Universidad Autónoma de Barcelona, el Claustro Doctoral Iberoamericano le otorgó el Doctorado Honoris Causa. Es también maestro en Administración con Especialidad en Finanzas por el Tec Milenio y actualmente cursa el Master en FinTech en la OBS y la Universidad de Barcelona. Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx