Portal especializado en la medición del costo de vida en las ciudades en el mundo. publica su edición de este año
Monterrey se colocó como la ciudad más cara del país, superando a la Ciudad de México. El nuevo ranking 2025 elaborado con datos del portal internacional Numbeo coloca a la capital de Nuevo León en la cima del costo de vida en México.
Quien viva o haya pasado un tiempo en la metrópoli regiomontana sabe que nada es barato. Rentar un departamento, comer fuera o hacer el súper se ha convertido en un desafío para muchas familias, aun cuando los ingresos en la ciudad suelen ser más altos que en otras regiones.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: COAHUILA, CUARTO LUGAR CON MÁS MENORES DETENIDOS POR NARCO
El estudio lo confirma: Monterrey obtuvo un índice de costo de vida de 49.28 puntos, el más elevado del país, impulsado sobre todo por los precios de la vivienda, los alimentos y los restaurantes.
El informe detalla que los productos básicos y servicios cotidianos cuestan más que en cualquier otra gran ciudad mexicana. Comer en un restaurante promedio, por ejemplo, puede salir hasta un 20 por ciento más caro que en Guadalajara, mientras que el costo de la renta supera ampliamente al de Mérida o Querétaro. Incluso el transporte y los servicios públicos —gas, electricidad e internet— se han vuelto un peso mayor en el presupuesto familiar.
Aun así, Monterrey mantiene un poder adquisitivo local más alto que el promedio nacional. Su economía dinámica, la presencia de grandes industrias y una fuerte base laboral en sectores de alta productividad permiten compensar parcialmente los precios elevados. Pero eso no significa que la vida sea sencilla: el ritmo de aumento en los costos va más rápido que el crecimiento de los salarios.
De acuerdo con el mismo ranking, Querétaro aparece en el segundo puesto, seguido por la Ciudad de México, Mérida y Guadalajara. Estas ciudades completan la lista de las cinco más caras para vivir en 2025, aunque ninguna alcanza los niveles de Monterrey.
Un detalle relevante del estudio es que no se incluyen ciudades coahuilenses en la medición. Esto significa que urbes como Saltillo o Torreón no fueron consideradas en la comparación, por lo que los resultados reflejan únicamente el comportamiento de los principales centros urbanos del país.
Para los regiomontanos, el título de “la ciudad más cara” es tan previsible como preocupante. En los últimos años, la fuerte demanda de vivienda, la llegada de nuevas empresas y el crecimiento de servicios premium han elevado el costo general de la vida. Monterrey sigue siendo un polo económico que atrae talento y capital, pero también una ciudad donde cada peso se siente un poco menos.
MÁS NOTICIAS E HISTORIAS EN EL BATISCAFO