1) Cae nuestra economía en picada: Analistas señalan que el crecimiento para México en 2025 estará entre 0 y -0.4 por ciento. Es el peor crecimiento en América Latina. Aunque repuntará ligeramente en 2026 hasta alcanzar entre 1.1 y 1.2 por ciento (El Financiero, 03-06-2025).
La inflación en mayo fue de 4.42 por ciento (“México, ¿cómo Vamos?”, 0906-2025). Este índice inflacionario, más la reducción del empleo en sectores de la construcción y la manufactura, ocasionará una disminución en el consumo de los mexicanos (Fitch Ratings: 25-05-2025).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: La ruta contra la libertad de expresión
Mientras eso ocurre en nuestros hogares, en el país la inversión está contraída: la privada cayó 11.9 por ciento; la pública (aun con todo el Plan México), 11.8 por ciento (Forbes, 06-03-2025).
Hoy el nearshoring está asustado. Su ritmo bajó y, por ello, disminuyó en 31 por ciento la ocupación de naves industriales en comparación con 2021, cuando la relocalización estaba a tope. (El Financiero, 26-02-2025). Por si fuera poco, los tambores de guerra arancelaria trumpianos no paran de sonar, mientras la incertidumbre global ruega un respiro.
2) Sufrimos el legado explosivo de AMLO: Dejó el más bajo nivel de crecimiento económico sexenal en los últimos 36 años: 0.8 por ciento; un déficit público del 5.9 por ciento. Gastó ese porcentaje por encima de los ingresos públicos recabados, convirtiéndose en el mayor déficit conocido en cuatro sexenios.
De la misma manera, nos heredó una deuda pública de 17.4 billones de pesos, equivalente al valor del 51.4 por ciento de la economía: hoy cada mexicano debe 131 mil 738 pesos por concepto de la deuda pública (El Financiero: 03-03-2025).
Nos heredó un cementerio de elefantes blancos a un costo exorbitante: el Tren Maya (con ecocidio incluido) tuvo un incremento de 275 por ciento (346 mil 720 millones de pesos) del presupuesto original. La refinería de Dos Bocas registró un alza del 89 por ciento (187 mil 790 millones de pesos). Y el AIFA, con un costo original de 96 mil 200 millones de pesos, pasó a costar 138 mil 528 millones de pesos.
La suma del costo original de estas tres obras era de 504 mil 200 billones de pesos, pero agregado el sobrecosto de 673 mil millones, alcanzó un monto de un billón 178 mil millones de pesos (México Evalúa, 03-03-2025).
Mientras AMLO dejó intacto el presidencialismo caudillista, al concentrar el poder en su figura y de su sucesora, destruyó nuestra frágil e incipiente democracia, al subordinar el Poder Judicial, el INE y el Tribunal Electoral federal al Poder Ejecutivo.
Eliminó los órganos públicos autónomos obligados a acotar el poder presidencialista, y sentó las bases para militarizar el país y restringir nuestras garantías individuales y derechos humanos fundamentales.
Nos legó un país con una violencia recrudecida con más de 189 mil homicidios dolosos: 2 mil 700 por cada uno de los 70 meses de su gobierno. Más aún, por omisión u acción, permitió la instalación del crimen organizado en las 32 entidades del país. Y dejó las bases para que, en una mayoría de regiones del país, fuera posible el cogobierno entre gobernadores, presidentes municipales y capos del crimen organizado.
3) El narco está presente en cada rincón de México: No hay lugar donde el narco no tenga presencia (Evaluación Nacional de Amenazas de Droga, reporte DEA 2024).
4) En México la guerra continúa: Es el pan de cada día. En 2023 hubo 427 masacres en México. De enero de 2020 a finales de 2023, la suma fue de 2 mil 130 masacres. Una masacre cada 19 horas en distintas partes del país (Causa en Común, reporte 2024).
El 26 de junio pasado, grupos armados acribillaron indiscriminadamente a 12 personas e hirieron a otras 20 que bailaban y se divertían en la celebración de San Juan Bautista en Irapuato, Guanajuato.
En días pasados, fueron asesinadas 20 personas en Culiacán, Sinaloa: cinco fueron decapitadas, cuatro de ellas colgadas de los pies. A las 16 restantes las encontraron en una camioneta.
5) ¿Y la oposición? Sin credibilidad. Sin visión. Y sin proyecto de nación alternativo. Ellos, justo es decirlo, viven su propia encrucijada: entre salvar su pellejo, la mayoría, o ir más allá del modelo neoliberal que facilitó la llegada de Morena al poder y del que tanto dividendo político y económico obtuvieron, la minoría.

Luis García Abusaíd
Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx