,

METEN ACELERADOR ACCIDENTES VEHÍCULARES EN NL… EN COAHUILA REPUNTAN

En territorio neoleonés, este tipo de incidentes han crecido al doble en los últimos cinco años. En Coahuila, tras caída están incrementando de nuevo

Los accidentes de transporte en vehículos motorizados volvieron a encender las alarmas en el norte del país.

Mientras Nuevo León registra un acelerado incremento en la incidencia de estos percances en los últimos dos años, Coahuila comienza a mostrar un repunte después de haber mantenido cifras a la baja. Los datos provienen del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud correspondiente a la semana 43 de cada año.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: AUMENTA EL ALZHEIMER EN COAHUILA Y NL

En Nuevo León, la curva de accidentes ha tomado un ritmo ascendente continuo desde 2022. Ese año se reportaron 3 mil 621 casos; para 2023 la cifra apenas cambió, pero el salto se dio en 2024, cuando los accidentes alcanzaron los 5 mil 713.

La tendencia se mantuvo este 2025 con 6 mil 222 casos registrados hasta la misma semana, prácticamente el doble de los reportados antes de la pandemia. El incremento coloca a la entidad entre las de mayor crecimiento reciente en el país, en un contexto de expansión vehicular, congestión urbana y aumento del transporte de carga.

Coahuila, por su parte, venía disminuyendo sus cifras desde 2021, cuando se documentaron 3 mil 884 accidentes. Para 2022 y 2023 los casos bajaron a alrededor de 1,600, y en 2024 se reportaron 1,323.

Sin embargo, este 2025 se observa un repunte, con 1,700 incidentes registrados, lo que rompe la tendencia descendente y sugiere nuevas presiones en materia de prevención vial.

Autoridades locales han atribuido el comportamiento reciente al crecimiento industrial y al incremento de traslados carreteros, particularmente en zonas metropolitanas como la Laguna y el Sureste.

A nivel nacional, los accidentes con vehículos motorizados también muestran un aumento sostenido. En 2021 se contabilizaron 99 mil 471 casos; para 2022 la cifra subió a 137 mil 521 y continuó al alza en 2023, 2024 y 2025, llegando este año a 198 mil 622. El avance coincide con el crecimiento del parque vehicular, el relajamiento de medidas de seguridad vial y el uso extendido del automóvil particular.

Mientras Nuevo León enfrenta una escalada que presiona al sistema de salud y a las autoridades de movilidad, Coahuila busca frenar un repunte incipiente antes de que la tendencia vuelva a consolidarse al alza.

En ambos estados, especialistas coinciden en que las campañas de cultura vial, la regulación del tránsito urbano y la vigilancia del transporte de carga serán claves en los próximos meses para revertir el panorama.

Comentarios