En esta ocasión te platico la historia de una Saltillense que por más increíble que parezca, parte de su historia empezó a escribirse hace 72 millones de años, me refiero a María del Rosario Gómez Núñez.
Nacida el mero 16 de septiembre de 1955, un día después de cuando festejamos el inicio de nuestra independencia aquí en nuestra hermosa ciudad de Saltillo, hija de doña Peta y de Niño y de Lázaro Gómez, el chofer de quien ya les platiqué en otra Cápsula Sarapera. Pero volvamos a la historia, a la historia de la profesora, de la tres veces maestra, ya que se graduó en la BENC, de la Normal Superior y en la Normal de Educadoras.
Después de haber cursado tres carreras, de haber trabajado en “La Viesca”, en el Jardín de Niños Luis A. Buguerard y en la Normal Superior, cuando María del Rosario pensaba que había encontrado su destino laboral, entre cursos, capacitaciones y tareas apareció su verdadero y gran amor: la paleontología.
En el año de 1983 de manera amateur inició con la actividad paleontológica, precisamente en Rincón Colorado, municipio de General Cepeda. Poco a poco, así como dice la canción, “con el tiempo y ganchito”, su apasionamiento por esta ciencia la llevó a ser quien dirigiera la primera coordinación de paleontología que existió en Coahuila.
María del Rosario, conocida en su familia como Cachita, apodo cariñoso con el cual le llaman también sus amigos, cambió el gis y el pizarrón por las palas, brochas, pinceles y lupas para convertirse en paleontóloga profesional.
Para el año de 1988 fue integrante del primer equipo de mexicanos que realizó el “rescate” del primer dinosaurio mexicano, además por 7 años, de 1993 al 2000 fue la directora en su capítulo mexicano de la Sociedad Internacional Dinamation.
En un trabajo o investigación subsidiado por la National Geographic Society, descubrió una especie de tortuga que habitó hace 72 millones de años en este valle en el cual se encuentra nuestra hermosa ciudad de Saltillo, cuando esto era parte de un mar. A este dinosaurio le dieron el nombre científico de “Yelmochelys Rosarioae”, Yelmochelys por la unión de las palabras yelmo que significa caparazón y chelys que quiere decir tortuga. Por supuesto que Rosarioae se refiere precisamente al nombre de Cachita, María del Rosario Gómez Núñez, convirtiéndose de esta manera en integrante de un muy reducido y selectivo grupo de personas en el mundo que con cuyo nombre, valga la redundancia, nombran a un dinosaurio.
La Saltillense Cachita se casó con el Ing. Jesús Calvillo Landeros el 13 de diciembre de 1975, con quién procreó a Dianita y Dany, además es abuelita de cinco nietos.
Como maestra de preescolar, de secundaria y de superior siempre se desempeñó con excelencia; como paleontóloga dio ejemplo de apasionamiento; y como mamá y esposa, siempre cariñosa, siendo referente para toda su familia.
Al hablar de paleontología en Coahuila y en México, la Saltillense María del Rosario Gómez Núñez se ha convertido en un referente, en una investigadora paleontológica cuyo trabajo es digno de admirar, por ello la historia de Cachita, el dinosaurio que lleva su nombre el ““Yelmochelys Rosarioae” son algo muy de Saltillo y que vale la pena presumir.

Francisco Tobías
Egresado de la UdeC, Master en Gestión de la Comunicación Política y Electoral por la Universidad Autónoma de Barcelona, el Claustro Doctoral Iberoamericano le otorgó el Doctorado Honoris Causa. Es también maestro en Administración con Especialidad en Finanzas por el Tec Milenio y actualmente cursa el Master en FinTech en la OBS y la Universidad de Barcelona. Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx