En , de:

Marco Rubio y los temas pendientes

La Presidenta de México recibió, en reunión de trabajo al secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio. Cabe aclarar que Rubio es el funcionario de más alto nivel de la administración estadounidense que ha viajado a México a reunirse con la presidenta.

La síntesis del producto del encuentro, y de las tareas previas al mismo, se informó en un comunicado conjunto.

LEE MÁS DEL AUTOR JOSÉ VEGA BAUTISTA

El mensaje público fue el siguiente: Los gobiernos de México y Estados Unidos reafirman su cooperación en materia de seguridad, la cual se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua.

El objetivo es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales.

Además, colaboramos para atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera.

Esta cooperación, a través de acciones específicas e inmediatas, fortalecerá la seguridad a lo largo de nuestra frontera compartida, detendrá el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y pondrá fin al tráfico de armas.

Los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países, incluyendo medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas.

Nuestra estrecha coordinación nos ha permitido asegurar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia, todo dentro de nuestros respectivos marcos legales.

Los dos gobiernos tienen la intención de fortalecer aún más la colaboración en materia de salud pública y coordinar campañas para prevenir el abuso de sustancias ilícitas y opioides.

Ambos gobiernos reafirman su determinación de cooperar, proteger a nuestros ciudadanos y hacer que nuestras comunidades sean más seguras.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró: “Durante el encuentro cordial con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo. Está basado en cuatro ejes:

Reciprocidad; respeto a la soberanía e integridad territorial; responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua.”

Mientras que, en conferencia de prensa, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, celebró la cooperación del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, en la lucha conjunta contra el crimen.

“No hay gobierno en este momento que esté cooperando con nosotros más en la lucha contra la criminalidad que el Gobierno de México, el gobierno de la presidenta Sheinbaum. Les agradecemos muchísimo”.

Para Rubio, “tiene toda lógica cooperar y trabajar en conjunto” porque ambos países entienden que “los cárteles son una amenaza a la seguridad nacional de México y de EE.UU.”.

De acuerdo con el secretario de Estado, las dos naciones han llegado a “un nivel de cooperación histórico” y que esto se ha vivido “en los últimos ocho meses”, que coinciden con el tiempo que lleva Donald Trump en este nuevo ejercicio.

“Jamás en la historia de nuestros países ha habido el nivel de cooperación que existe en este momento. Cooperación al nivel que respeta la integridad, la soberanía de ambos países, pero a la misma vez una cooperación que ha llevado a resultados concretos”, enfatizó Rubio, mencionando, por ejemplo, la entrega que hizo México a EE.UU. de al menos 55 peligrosos narcos, así como el intercambio de inteligencia e información.

Finalmente, Rubio manifestó su “respeto y admiración” por la labor que han hecho en México para “enfrentar a estos grupos narcoterroristas” que amenazan, además de a estos dos países, “la paz y estabilidad del mundo”.

Los mensajes emitidos por ambos gobiernos después de este importante encuentro, asoma en una rendija un rayo de optimismo.

Aprovechando la buena disponibilidad para el diálogo y el acuerdo, como paso siguiente, sería necesario incluir más temas a la agenda de trabajo, en el objetivo de hacer que nuestras comunidades sean más seguras. Por ejemplo: Articular, en la práctica, un compromiso conjunto de solidaridad dirigido a combatir la pobreza y la desigualdad en ambos países.

José Vega Bautista

@Pepevegasicilia

josevega@nuestrarevista.com.mx

Comentarios
José Vega

Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx