En , de:

Marcha 15N: Generación Z (1997-2012)

En el profundo vacío de oposición a la 4T; aparecen el PRI, el PAN, Ricardo Salinas y Claudio X. González colgados con sus garras romas de un cable de luz de la CFE, cual buitres carroñeros.

En su incapacidad para edificar alternativas distintas, observan con fijeza, desde las alturas, al movimiento juvenil Generación Z que organiza una marcha nacional el 15 de noviembre.

LEE MÁS DEL AUTOR LUIS GARCÍA ABUSAÍD

Contra todo pronóstico, las 12 mil millones de neuronas contenidas en sus cerebros hacen sinapsis para preguntarse: ¿cómo capitalizamos ese movimiento para nuestras agendas partidistas o personales?

Frente a ellos, en un cable de luz distinto, están colgados Claudia Sheinbaum y Miguel Ángel Elorza Vásquez (Coordinador de Infodemia) con los músculos crispados y los ojos rojos de coraje: Ella pone a trabajar su misma cantidad de neuronas para pensar: “En esa pinche movilización existen intereses externos y campañas digitales vinculadas a la oposición y a la derecha internacional”.

Elorza, con la mitad de neuronas, no se queda atrás en su deseo por agradar a su jefa: “Me sorprende su preclara inteligencia presidenta: “porque la convocatoria a la marcha es falsa; fue creada por una difusión digital (que) habría costado 90 millones de pesos financiados por empresarios y redes opositoras”.

Dejemos los intentos de la buitrada por capitalizar o deslegitimar al colectivo Generación Z México y la marcha que organiza este 15 de noviembre. Y recordemos su génesis: en septiembre pasado surge un colectivo llamado Generación Z México que brota desde las redes sociales X, Tiktok, Instagram y Discord para compartir denuncias y críticas a la 4T en los temas de inseguridad, corrupción e injusticia.

En octubre, el colectivo viraliza el símbolo del Sombrero de Paja proveniente del manga y anime One Piece creado por Eiichirō Oda, para convertirlo en estandarte emblemático de su movimiento.

El logotipo ilustra “un cráneo con sombrero de paja sobre dos huesos cruzados” para reflejar una bandera de unidad, rebeldía y esperanza, de una generación que se siente ignorada por las instituciones.

De esta manera, el colectivo Generación Z México, como en el manga y el anime, abraza, metafóricamente “la identidad de un grupo de piratas que desafía al Gobierno Mundial para defender su libertad y la de otros pueblos a través de un mensaje de independencia, libertad y esperanza”.

A finales de octubre, inician las acusaciones del gobierno federal para deslegitimar y desactivar al Colectivo, a través de Sheinbaum y Elorza.

A principios de noviembre, la convocatoria -a través de redes sociales (hashtags y videos virales)- se intensifica y multiplica con el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, para lanzar una convocatoria nacional y marchar el día 15, en las 12 capitales de las ciudades más importantes del país.

La marcha con repercusión nacional e internacional será este sábado 15 de noviembre y pondrá cuatro demandas puntuales en las calles: exigirá un alto a la violencia y la inseguridad que afecta a la juventud; rechazará la impunidad y los abusos de poder; reclamará una mayor voz para las nuevas generaciones en la vida pública y demandará oportunidades educativas, laborales y sociales para la juventud.

El colectivo Generación Z México no está solo en el uso de las redes sociales como herramientas de organización, visibilización y presión política contra regímenes autoritarios para coordinar acciones rápidas sin estructuras jerárquicas tradicionales y amplificar su voz en temas como democracia, justicia social, medio ambiente y derechos humanos.

Con orgullo, le acompañan a la distancia, movimientos similares como la Primavera Árabe (2010–2012); el Movimiento estudiantil de Hong Kong o “Umbrella Movement” (2014– 2019); #Metoo (2017- presente) “Fridays for Future” liderado por Greta Thunberg en Suecia (2018–presente); las protestas de la Generación Z en Nepal, Madagascar y Perú (2025) y el Movimiento de Nepal (2025).

La invitación es una: participemos en la Marcha 15N, en Saltillo (en el Centro Histórico) o en Torreón (en la Plaza Mayor) para aprender de los jóvenes y sembrar juntos una semilla que habría de florecer como un movimiento de resistencia cívico nacional en un futuro próximo.

Comentarios
Luis García Abusaíd

Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx

MÁS EDITORIALES, ARTÍCULOS Y REFLEXIONES EN ASÍ DICE