De acuerdo al IMCO, profesiones vinculadas a la docencia son las que aparecen en el top de las que perciben menos ingresos. Sin embargo, también son las que menos están en riesgo de perder su puesto
Las carreras vinculadas a la docencia son las que dominan el top de las carreras… peor pagadas en México.
De acuerdo con la herramienta “Compara carreras”, desarrollada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), siete de las 10 carreras peor pagadas en el país están ligadas a lo docencia.
Estas son las 10 carreras peor pagadas en el país, de acuerdo con ingresos mensuales:
1.- Formación docente en educación básica nivel preescolar $15,815
2.- Orientación e intervención educativa $16,979
3.- Trabajo y atención social $17,018
4.- Diseño curricular y pedagogía $17,077
5.- Formación docente en la enseñanza de asignaturas específicas $17,344
6.- Adquisición de idiomas extranjeros $17,372
7.- Planes multidisciplinarios o generales del campo de formación docente $17,380
8.- Formación docente en educación básica nivel primaria $17,384
9.- Criminología y criminalística $17,581
10.- Deportes $17,814
Sin embargo, también dominan las carreras que menos riesgo tienen de padecer desempleo o empleos informales.
Las 10 carreras con menor riesgo
1.- Formación docente en educación básica nivel primaria 9.7%
2.- Formación docente en educación básica nivel secundaria 12.1%
3.- Ciencias de la educación 13.5%
4.- Formación docente en educación básica nivel preescolar 14.3%
5.- Planes multidisciplinarios o generales del campo de innovación
en tecnologías de la información y la comunicación 15.2%
6.- Formación docente en otros servicios educativos 15.6%
7.- Ingeniería de procesos químicos 16.0%
8.- Finanzas banca y seguros 16.9%
9.- Bioquímica y biofísica 17.7%
10.- Electrónica automatización y aplicaciones de la mecánica-eléctrica 18.0%