,

M0NTERREY: NUEVO DESTINO MIGRANTE, ANTE POLÍTICAS DE TRUMP

Monterrey, N.L.- El fortalecimiento de las restricciones migratorias en Estados Unidos ha modificado las rutas de movilidad y generado un aumento en el asentamiento de personas migrantes en México, particularmente en Monterrey, donde buscan oportunidades laborales y mejores ingresos.

El Financiero señaló que, de acuerdo con análisis académicos, la ciudad resulta atractiva por la concentración de industria, la diversidad de empleos disponibles y la percepción de salarios más altos en comparación con otras entidades. Este fenómeno ha derivado en un incremento de población migrante nacional y extranjera en el área metropolitana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MONTERREY CAPACITA A POLICÍAS EN PROTECCIÓN A NIÑOS MIGRANTES

El crecimiento ha expuesto limitaciones en la planeación urbana, ya que gran parte de los recién llegados se ubican en zonas periféricas con servicios insuficientes y dificultades de transporte. Esto genera presión sobre vivienda, infraestructura y servicios públicos, con efectos que alcanzan tanto a la población migrante como a la local. La falta de documentos migratorios, en muchos casos, también restringe el acceso al empleo formal y a la seguridad social.

Aunque la migración internacional se atiende a nivel federal, sus repercusiones se concentran en los estados y municipios, donde se presentan los principales retos en materia de vivienda, salud, educación, empleo y seguridad. En este escenario, especialistas plantean que los gobiernos locales deben coordinarse con la Federación para actualizar diagnósticos y diseñar políticas de integración.

Actualmente, la mayor parte del apoyo a migrantes proviene de asociaciones civiles que trabajan con recursos limitados y con un enfoque asistencial centrado en cubrir necesidades inmediatas como alimentación y albergue. No obstante, se advierte que este esquema no garantiza la integración social y laboral de largo plazo.

El fenómeno migratorio en Monterrey se perfila como un desafío para la administración pública, que enfrenta la necesidad de articular políticas incluyentes que respondan al crecimiento poblacional y aprovechen el potencial económico y social que representa la migración.

Comentarios