Mientras la informalidad laboral sigue siendo una de las principales fuentes de precariedad en México, municipios de Coahuila y Nuevo León destacan por mantener las tasas más bajas del país
Municipios de Coahuila y Nuevo León lideran con seis de los ocho municipios con menor tasa de informalidad, revela la reciente estadística sobre Indicadores Laborales para los Municipios de México.
El documento publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela que alrededor del 70 por ciento de los municipios en el país reporta una tasa de informalidad superior al 70 por ciento.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: NL Y COAHUILA, ENTRE LOS DE MENOR APOYO A ‘JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO’
Sin embargo, esta tendencia no se refleja en las entidades del norte del país, sobre todo en Coahuila y Nuevo León.
Del restante 30 por ciento que reporta menores tasas de informalidad, hay 68 localidad que tienen índices menores al 40 por ciento de informalidad.
Los municipios con menor informalidad en el país son coahuilenses: Sabinas y San Juan de Sabinas, reportan una tasa de 21.2 y 23.8 por ciento de las personas ocupadas respectivamente.
Posteriormente se ubican San Nicolás de los Garza, Nuevo León, con 25.1%; Nava, en Coahuila, con 25.3%; Chihuahua, capital de Chihuahua, con 25.4%; Saltillo, Coahuila, con 25.7%; Juárez, Nuevo León, con 25.7% y Apodaca, también en Nuevo León con 28.1%.
Es decir, que de los ocho municipios con menor tasa de informalidad, seis están en Coahuila y Nuevo León.
La baja tasa de informalidad en estas zonas del norte del país se explica en parte por su vocación industrial, la concentración de empresas formales y el mayor acceso a empleos con seguridad social.
A nivel nacional, más del 55% de la población ocupada se desempeña en la informalidad, lo que implica que más de la mitad de los trabajadores mexicanos no tiene acceso a seguridad social, ahorro para el retiro ni protección legal en su empleo.
En este reporte sobre los municipios, mil 698 localidades, de un total de 2,469, registran tasas superiores a 70 por ciento de su población ocupada.
Expertos advierten que la informalidad no solo es un obstáculo para el bienestar individual, sino que limita la productividad y el crecimiento económico del país. Aunque municipios del norte ofrecen ejemplos positivos, aún persisten enormes retos para cerrar la brecha entre regiones. (Con información de Excélsior)
VISTA EL BATISCAFO