,

LIDERAN COAHUILA Y NL EN MANZANAS, MELÓN Y MANDARINA

Entidades se posicionan en el Top 3 de los estados que más producen este tipo de frutos

En el panorama agroalimentario nacional de 2024, Coahuila y Nuevo León se consolidaron como protagonistas clave en la producción de tres cultivos emblemáticos para el consumo interno: la manzana, el melón y la mandarina, de acuerdo con una tabla elaborada por la investigadora Montserrat Mora y publicada en su cuenta de X (@lapanquecita) con información de la Estadística de Producción Agrícola que publica la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Los datos muestran que Coahuila se colocó como segundo lugar en la producción de manzana, con 5.0 por ciento del total nacional, cifra que lo coloca solo por debajo del indiscutible líder: Chihuahua con 85 por ciento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MAURICIO FERNÁNDEZ: EL ÚLTIMO CAUDILLO QUE BLINDÓ Y REPOSICIONÓ A SAN PEDRO

El estado también figura entre los principales productores de melón, con 19.0 por ciento, lo que lo mantiene entre las entidades con mayor peso en este cultivo estratégico junto con Michoacán y Guerrero.

Nuevo León, por su parte, aparece entre los productores destacados de mandarina, con 11.1 por ciento del total, ubicándose después de Veracruz y Puebla, y mostrando la relevancia del estado en la cadena citrícola del país.

Estos son los únicos tres frutos en los que dos entidades con una fuerte vocación industrial, también tienen presencia en los sectores primarios.

De acuerdo con el Panorama Agroalimentario 2024 de la Secretaría de Agricultura, México produjo más de 648 mil toneladas de melón y cerca de 47 millones de toneladas de manzana, lo que posiciona al país en los primeros lugares de América Latina en ambos cultivos.

En cítricos, los reportes internacionales señalan que México experimentó un crecimiento cercano al cuatro por ciento en la temporada 2024/2025 respecto al ciclo previo, reflejando un dinamismo positivo en la producción de naranja, mandarina y limón.

En el caso de Coahuila, la zona de Arteaga sostiene una tradición de cultivo de manzana que hoy se traduce en uno de los liderazgos a nivel nacional, mientras que en melón la entidad aprovecha condiciones de suelo y clima que favorecen la producción a gran escala.

Nuevo León, con menor superficie sembrada pero con alta calidad en cítricos, se suma a este liderazgo regional, particularmente en mandarina, un cultivo que ha ganado terreno tanto en consumo interno como en exportaciones.

El impulso de Coahuila y Nuevo León en estos tres cultivos refleja no solo la riqueza agroalimentaria del noreste, sino también el potencial de la zona para fortalecer cadenas de valor, diversificar la producción y consolidar mercados tanto nacionales como internacionales.

Comentarios