Desde los barrios y ejidos de Coahuila nació la ley que hoy protege a millones de personas adultas mayores en México.
En octubre del año 2000, como diputado federal, presenté la iniciativa que dio origen a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, publicada en la Gaceta Parlamentaria el 18 de octubre de ese año.
LEE MÁS DEL AUTOR JAIME MARTÍNEZ VELOZ
La propuesta fue aprobada por el Congreso el 30 de abril de 2002 y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de junio de 2002, convirtiéndose en la primera ley nacional que reconoció de manera integral los derechos de las personas mayores de 60 años en nuestro país.
Esta ley estableció que la atención a las personas adultas mayores no debía reducirse a un apoyo económico, sino que debía ser integral: salud, educación, vivienda, cultura, trabajo, asistencia social y participación comunitaria. La dignidad de la vejez se convirtió en un asunto público y en una responsabilidad compartida entre el Estado, la sociedad y la familia.
Hoy, frente a discursos que condicionan el apoyo a este sector a coyunturas partidistas, es necesario recordar que los derechos de las personas adultas mayores están escritos en la ley desde hace más de dos décadas.
La memoria de los barrios y ejidos de Coahuila se transformó en conquista nacional: la dignidad de la vejez no es dádiva ni limosna, es derecho pleno.

Jaime Martínez Veloz
Luchador social, politólogo, incómodo al poder, ex legislador.Presidente del Centro de Estudios y Proyectos para la Frontera Norte “Ing. Heberto Castillo Martínez”.
Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx
MÁS EDITORIALES, ARTÍCULOS Y REFLEXIONES EN ASÍ DICE