En , de:

León XIV, el papa gringo, peruano y español

El miércoles 13 de marzo del 2013, Jorge Bergoglio fue anunciado como nuevo Papa, su pontificado fue muy notorio, se le va a extrañar… después de 12 años, y con las expectativas a tope por saber quién sería el sucesor del papa Francisco, el 8 de mayo de 2025 llegó el anuncio: ‘Habemus Papam’.

En un cónclave que captó la atención del mundo, el cardenal Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido como el nuevo Papa, convirtiéndose en el primer pontífice estadounidense y el primer agustino en la historia de la Iglesia Católica. El nuevo Papa de la Iglesia católica adoptó el nombre de León XIV.

Su elección marca un hito y abre una nueva etapa en el Vaticano, con expectativas sobre el rumbo que tomará su liderazgo. Robert Francis Prevost Martínez, prelado estadounidense de 69 años, ha sido elegido en la cuarta votación del cónclaveSu trayectoria eclesiástica ha estado profundamente influenciada por su labor misionera en Perú y su cercanía al Papa Francisco.

Un Papa que, aunque nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, tiene ascendencia española. No en vano, su apellido Martínez procede de su madre, Mildred Martínez, de procedencia española.

Sus orígenes españoles, y su vínculo con los pueblos hispanoamericanos, estuvieron también presentes en su primer mensaje desde el balcón de San Pedro, donde dirigió a los fieles congregados unas palabras en español: “Saludo a todos y de modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, y donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto y tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”.

Su vida religiosa 

 Ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín el 1 de septiembre de 1977, profesando sus votos solemnes el 29 de agosto de 1981. Fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en Roma. En 1985, fue enviado como misionero a Perú, donde desempeñó diversas funciones pastorales y formativas.

En 1998, fue elegido prior provincial de la Provincia «Madre del Buen Consejo» en Chicago. En 2014, el Papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo (Perú), donde sirvió hasta 2023. Durante su episcopado, obtuvo la nacionalidad peruana en 2015. En enero de 2023, fue llamado a Roma para asumir el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, posiciones clave en la estructura de la Iglesia.

Su participación en siete dicasterios del Vaticano (significado que se refiere a los presbíteros y diáconos del clero diocesano en cuanto a su persona, ministerio pastoral, entre otras cosas, en estos asuntos ofrece a los obispos la ayuda oportuna) y en la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano refleja la confianza depositada en él por el Papa Francisco.

De cardenal a Papa y sus desafíos

 El 30 de septiembre de 2023 fue nombrado cardenal por el Papa Francisco, asignándole el título de cardenal diácono de Santa Mónica. El 6 de febrero de 2025 fue promovido a la orden de los obispos del Colegio Cardenalicio.

Adoptó el nombre de León XIV, en honor a sus predecesores y como símbolo de renovación y continuidad en la Iglesia Católica, además comparte con el Papa Francisco una visión centrada en los pobres y los migrantes.

Su experiencia multicultural y trayectoria eclesial destacada le granjearon el respeto de sus colegas cardenales. En su primer mensaje como Sumo Pontífice, ya desde el balcón de la basílica de San Pedro en Roma, donde se ha asomado a saludar e impartir su primera Bendición Apostólica ‘Urbi et Orbi’, expresó gratitud, humildad y un firme compromiso con la unidad y la paz global.

Con una vida dedicada al servicio pastoral, la formación y la administración eclesial, el Papa León XIV inicia su pontificado con la esperanza de guiar a la Iglesia hacia una nueva etapa de renovación y compromiso con los valores evangélicos.

Le deseamos lo mejor. Dios con él.

Buen fin de semana, que viene con el día de las madres. Felicidades a las que tienen la dicha de serlo, en especial a mi esposa Ale y a mi mamá, “Tenchis”.

La frase: “No te estreses por el futuro, ese, ese todavía no llega”. ¡Ánimo!

Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx

Comentarios
Héctor Reyes

HÉCTOR REYES  es experto en comunicación desde hace más de 27 años en diferentes dependencias y entidades públicas de Coahuila. Actualmente es Director de Comunicación del Municipio de Ramos Arizpe. Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx