Leyendo las señales de alerta.
Los valores que se van registrando en un Monitoreo SABA, pueden ser señales de alerta dependiendo de cómo se ubican con respecto a los Límites de Control. Las señales de alerta son las siguientes:
1. Puntos fuera de los límites de control.
2. Series, cuando cinco valores consecutivos quedan arriba o abajo del límite central.
3. Tendencias, cuando cinco valores consecutivos van en ascenso (tendencia al alza) o descenso (tendencia a la baja). Se considera un valor dentro de una tendencia cuando sin ser mayor o menor que el valor anterior, es mayor o menor que el valor previo al anterior. Cuando tal cosa sucede decimos que la tendencia está refrenada, pero sigue siendo tendencia.
En el caso de los puntos fuera, tenemos los siguientes casos:
1. Punto que supera al límite de control superior. En este caso decimos que tenemos una alerta que puede ser positiva o negativa, en función del indicador. Si el indicador es aprobación, calificación promedio o mejor político, diremos que es alerta positiva, porque es bueno que esos indicadores suban. Si el indicador es desaprobación, homicidios dolosos o peor político, decimos que es alerta negativa, porque es malo que suban.
2. En el caso de las series, de manera similar a lo anterior, diremos que son series positivas o negativas según queden arriba o abajo del límite central y el indicador político monitorizado.
3. De igual manera las tendencias serán positivas o negativas dependiendo de si son al alza o a la baja, y del indicador político de que se trate.
4. Es claro que en las series y tendencias es bueno que estén arriba del límite central o al alza, para indicadores como aprobación, calificación etc. y es malo si los indicadores son desaprobación, homicidios, etc.
¡Hasta la próxima!
REACCIÓN A LA LECCIÓN# 35, DEL DR. ALFREDO CUÉLLAR, CREADOR DE LA MICROPOLÍTICA
Gracias, como siempre, por tu generosidad al compartir estas lecciones que, más allá de la técnica, revelan la profundidad de tu mirada crítica y de experto. La Lección #35 me deja pensando en cómo el Monitoreo SABA, con sus puntos fuera de control, sus series y tendencias, no solo es un instrumento estadístico, sino también una radiografía del poder y la política.
Lo que tú llamas “señales de alerta” bien podría traducirse al lenguaje de la Micropolítica como momentos críticos en el ejercicio del poder, anticipación de crisis, o como le llamaba Montessori a los períodos del crecimiento de los niños “períodos críticos” donde eran particularmente sensibles a moverse de cierta manera (diferente a como se movían) o a aprender cosas nuevas, como el lenguaje. El suizo Piaget al mismo concepto le llamaba “períodos sensibles”. En mi vida se me han presentado en el deporte escenarios críticos cuyas respuestas cambiaron mi vida. De manera que tu campo de estudios es semejante al de muchos investigadores.
• Un punto fuera de los límites se asemeja a una irrupción inesperada en la vida política u organizacional, algo que rompe la rutina y obliga a repensar la estrategia y a guiar la táctica.
• Una serie refleja esas inercias, positivas o negativas, que consolidan liderazgos o erosionan credibilidad con la misma fuerza con la que cinco pasos consecutivos en falso pueden hundir a un dirigente.
• Y una tendencia, aun refrenada, es quizás la más peligrosa o esperanzadora, porque muestra la dirección silenciosa de las corrientes profundas que tarde o temprano se imponen.
Desde la Micropolítica, la lección que tomo de tu escrito es que el poder nunca se ejerce en estático: siempre hay un termómetro, siempre hay un pulso, siempre hay alertas que, si no se leen a tiempo, se convierten en crisis. Tú nos enseñas a leer esas alertas con la rigurosidad del estadístico; yo las leo también como señales del comportamiento humano y organizacional.
Celebro que, con SABA, sigas marcando diferencia al unir la ciencia dura de los números con la ciencia blanda de la política y las emociones colectivas. ¡Hasta la próxima lección, amigo querido!
Un fuerte abrazo, Alfredo

SALVADOR BORREGO
SALVADOR BORREGO es Doctor en Estadística, director de SABA CONSULTORES, S.A. de CV, desde 1987, autor del libro Los Monitoreos y Cartas de Navegación Politica de SABA (el nuevo paradigma para medir la Opinión Pública).
Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx