Las 5 carreras que la IA no podrá quitarte (al menos por ahora).
El avance de la inteligencia artificial, la automatización y la transición energética están cambiando por completo el panorama laboral.
LEE MÁS DE LA AUTORA AMY VELA
No se trata solo de qué carreras “sobreviven”, sino de cuáles se multiplicarán en demanda porque responden a retos globales: sostenibilidad, datos, seguridad digital y creación tecnológica.
Aquí te comparto 5 carreras que tienen futuro asegurado:
1. BIOLOGÍA
Lejos de ser una carrera “clásica”, la biología está evolucionando con la biotecnología, la genética y la bioinformática.
El desarrollo científico y la investigación requieren hipótesis originales, interpretación de datos complejos y un abordaje diferencial según el contexto real, capacidades que hasta ahora la IA solo puede asistir, pero no reemplazar.
Por qué será demandada: el mundo necesita expertos capaces de desarrollar nuevos fármacos, alimentos más sostenibles y soluciones médicas personalizadas (ej. terapias génicas, vacunas, agricultura celular).
En México, universidades como la UNAM y el Tec de Monterrey ofrecen posgrados en bioinformática y ciencias biomédicas.
2.- ENERGÍAS RENOVABLES Y SOSTENIBILIDAD
El cambio climático y la reducción de emisiones son retos ineludibles, y la transición energética está creando un enorme mercado laboral en México y en todo el mundo.
Ingenieros y especialistas en sostenibilidad tendrán trabajo asegurado porque el mundo necesita, con urgencia, diseñar soluciones en solar, eólica, nuclear avanzada y eficiencia energética.
El Banco Mundial estima que la demanda eléctrica en países en desarrollo podría más que duplicarse para 2035, lo que implicará una inversión anual de cientos de miles de millones de dólares en nuevas fuentes de energía.
3.- DESARROLLADOR DE SOFTWARE Y MACHINE LEARNING
El software se ha convertido en la gasolina del mundo moderno: sin él no tendríamos aplicaciones, banca digital, transporte bajo demanda o entretenimiento.
Y el siguiente paso lo marca el Machine Learning, que permite a los sistemas aprender, reconocer patrones y anticipar decisiones, desde recomendar una serie hasta manejar un automóvil.
Por eso la demanda de desarrolladores capaces de programar y, al mismo tiempo, integrar IA no deja de crecer.
Bill Gates, el cofundador de Microsoft ha señalado que los biólogos, especialistas en energía y programadores como tres profesiones que seguirán siendo insustituibles, al menos por ahora, porque requieren habilidades humanas que la IA todavía no logra replicar.
4.- DATA SCIENTIST (CIENTÍFICO DE DATOS)
La economía digital actual se sostiene sobre datos: cada transacción, interacción en redes sociales o proceso logístico genera información valiosa. El problema es que las empresas no pueden aprovecharla sin especialistas que transformen esos datos en conocimiento estratégico.
Su relevancia en México es creciente y está bien documentada: un informe de 2025 de la Universidad Internacional de La Rioja reveló que la demanda de especialistas en IA y ciencia de datos en el País creció un 95% durante 2024, una cifra récord que triplica el promedio regional (Infobae).
5.- CIBERSEGURIDAD
México se ha convertido en el segundo país más atacado de Latinoamérica, solo superado por Brasil, con más de 40 600 millones de intentos de ciberataques registrados durante el primer semestre de 2025, según el informe “Panorama de Amenazas” de Fortinet.
Ransomware, phishing y ataques a sectores críticos como finanzas, salud y manufactura forman parte de un escenario que deja en evidencia la vulnerabilidad digital del País.
En Monterrey, puedes estudiar ciberseguridad a través de programas como la Maestría en Ciberseguridad del Tec de Monterrey o en la Universidad Autónoma de Nuevo León en Licenciatura en Seguridad en Tecnologías de Información.
Estas cinco carreras que te menciono también aparecen de manera recurrente en reportes de Microsoft y en discusiones de líderes tecnológicos.
Figuras como Bill Gates, cofundador de Microsoft, Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX o Sam Altman, CEO de OpenAI han coincidido en que el futuro laboral dependerá de quienes se preparen en áreas donde la tecnología sea un aliado y no un sustituto.
En la próxima columna te contaré qué profesiones están perdiendo vigencia y podrían ser reemplazadas por la IA más rápido de lo que imaginamos.

AMY VELA
La autora es Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la UANL, cuenta con cursos y cobertura sobre temas de innovación tecnológica en México y Estados Unidos con enfoque hacia la Inteligencia Artificial (IA).
avela@elfinanciero.com.mx
Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autora, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx