La Constitución dispone que el depositario del poder legislativo en México es un congreso general, dividido en dos cámaras, una de diputados y otra de senadores. El congreso tiene una serie de facultades importantes entre las que destaca legislar en las materias de su competencia.
Si bien un reciente escándalo sucedido en el congreso tuvo un alcance mediático considerable, eso no es lo que los distingue.
LEE MÁS DEL AUTOR JOSÉ VEGA
Existen trabajos legislativos importantes y aquí les quiero platicar de uno de ellos que, por cierto, nos atañe a un gran número de mexicanos. Acompáñenme por favor.
A finales de enero del presente año el Diputado Federal Jericó Abramo Masso informó que mediante la creación de una mesa de diálogo con las aseguradoras, hospitales y los usuarios de seguros, desarrollaría una iniciativa de ley para evitar el abuso y excesos, en el pago final de un siniestro.
Lo anterior, con la finalidad de proteger la economía de las y los mexicanos en caso de presentarse una enfermedad o algún accidente que amerite el uso de este seguro.
“Debemos de dar protección a las familias; sabemos que los seguros aumentan anualmente de manera exponencial”, enfatizó el priista, para luego agregar que deben darles a conocer a estas empresas cómo se encuentra la economía nacional y ver que hay familias que no pueden mantener este gasto.
El legislador coahuilense comentó que a raíz de que ha recibido diversas quejas de familias que cuentan con algún seguro (GMM), diseñará una iniciativa que modifique la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas que apoye, de manera real, las finanzas de cada uno de los mexicanos.
“Debemos de sentarnos todos en la mesa y así avanzar de una vez por todas y eliminar las letras chiquitas que dejan en desventaja siempre al paciente”, puntualizó.
Abramo Masso puso en marcha este proyecto de ley para construir una mejor política pública, con la finalidad de que las personas sean el centro de atención y de esta forma obtengan el mayor de los beneficios.
“Vamos a poner orden a los excesos de las aseguradoras, pero también a los excesos de muchos hospitales que no tienen sentido social, pero sobre todo, que no ponen en el primer plano a los pacientes”, expuso.
Su misión: trabajar con dignidad, firmeza, transparencia y honestidad para que se desarrollen leyes más justas para todas y todos.
La semana pasada Abramo Masso, en una entrevista brindada a la revista Proceso, señaló que sus iniciativas en la Cámara de Diputados están a un sí de ser aprobadas y puestas en práctica.
Una semana antes de iniciar el periodo ordinario de sesiones, Jericó Abramo había conseguido el apoyo de la bancada del PVEM, cuyo coordinador, Carlos Puente, se manfiestó a favor. La emecista Ivonne Ortega también coincidió con la propuesta y, el PT había dado su visto bueno.
Ricardo Monreal, del grupo parlamentario de Morena, se refirió al asunto aludiendo un caso particular: ¿saben ustedes cuántos millones va a pagar un compañero que, por la urgencia del caso, una persona la llevó sin saber el costo a un hospital privado? No le alcanzan los tres años de dieta”.
Lo siguió el panista Elías Lixa:
“Coincido con el diputado Monreal en la importancia de garantizar servicios médicos a precios justos, como en esta legislatura ha propuesto el diputado Jericó, de quien he celebrado esa iniciativa.
Abramo Masso destacó el acuerdo que asegura, afecta a 35 millones de personas sin importar que la propuesta surgiera de un partido diferente al gobernante, pues sostuvo, más allá de las diferencias políticas, los grupos parlamentarios están poniendo por delante la necesidad de la gente.
Aquí enumero algo de las iniciativas, para reformar el sector salud en el país, propuestas por Abramo Masso:
Una de ellas es referente a quitar el pago del IVA sobre las pólizas de gastos médicos mayores a personas que cumplan los 60 años.
Añade que su propuesta contempla un límite en el aumento del costo de la prima anual de los seguros hasta dos puntos arriba de la inflación con el fin de no romper con el negocio de las aseguradoras.
“Las aseguradoras te van a decir que estás interfiriendo con el mercado y no, porque el mercado lo regulaste tú desde que contrataste la póliza a los 20 hasta los 60. La aseguradora tuvo 40 años para prever el ingreso y el estudio de esa persona y el gasto en materia médica”.
El diputado propone para los jóvenes la implementación de un sistema de amortización con el propósito de que tengan la oportunidad de avanzar en el pago de su póliza y no sea una cifra imposible de pagar cuando lleguen a la tercera edad.
“Que te puedan hacer una prórroga de tus pólizas. De joven, cuando tienes todo el talento, la energía y la capacidad de trabajar, pues que tengas la posibilidad de pagar la amortización de tu póliza y que cuando llegues a viejo no te quieran cargar todo de una”, agrega.
Otro punto de sus propuestas es establecer la obligatoriedad a los hospitales privados de hacer públicos sus precios por tipo de especialidad y la red de servicios médicos, hospitales, doctoras y doctores, así como que todos los productos cuenten con el desglose completo del pago que se realiza y los beneficios y limitaciones.
El diputado explica que esta iniciativa también busca regular las tarifas en el cobro de insumos y medicamentos en hospitales.
Con respecto a reformar el Código Penal Federal, Abramo Masso busca regular las malas prácticas que obligan a los pacientes a quedarse como garantía hasta que el seguro cubra la cuenta del hospital.
La propuesta también pretende que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sancione los abusos de las aseguradoras, ya que de las 400 denuncias mensuales que se presentan ante la Conducef ninguna procede, ya que no hay organismo con la facultad para aplicar sanciones.
“Darle dientes al sector comercio, a la Secretaría de Economía y a la Profeco para que se puedan regular los excesos de las aseguradoras y de los hospitales y así estabilizar el mercado”, resalta el diputado.
Durante el Foro Regulación a Aseguradoras y Hospitales, el diputado federal denunció los excesos que cometen ambos sectores hacia el paciente.
“Ninguna de los dos reconoce totalmente su error y ninguno llegó con propuestas; llegaron a defenderse, no a proponer y ahí se vislumbró el gran daño que se le ha hecho a economías de millones de familias”, explicó en la entrevista a Proceso Jericó. (proceso.com.mx)
Aún hay que esperar a que culmine el proceso legislativo para poder cantar victoria, pero el curso que llevan las iniciativas de Jericó brindan una luz de optimismo y esperanza en que nuestros legisladores pueden dejar de lado manotazos, pugnas y colores partidistas en aras de mejores causas, las causas de los ciudadanos.
@Pepevegasicilia

José Vega
Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx