En , de:

La seguridad de la Presidenta

Hace unos días, en un evento público, un hombre se acercó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y de forma cobarde tuvo contacto indebido, constituyendo acoso sexual, pero más allá del hecho que es a todas luces reprobable por atacar a una mujer, no solo a la Presidenta, también nos demuestra las fisuras en el aparato de seguridad de la mandataria.

Porque el ataque sexual podría ser en otro momento una persona que se acerque con un arma y atente contra la vida de la Presidenta y el nivel de reacción de los guardaespaldas fue lento y errático, lo cual despierta dudas respecto a su capacidad.

LEE MÁS DEL AUTOR VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ

La Presidenta no está exenta de recibir un ataque armado, más en un país como el nuestro con altos índices de inseguridad. Por ejemplo, 4 presidentes de los Estados Unidos han sido asesinados en el cargo y otros 13 han sufrido atentados contra su vida estando en funciones y el Papa Juan Pablo II también sufrió un ataque, por lo que son situaciones que no se pueden descartar.

En México también se tienen ataques contra presidentes, como Pascual Ortiz Rubio y Gustavo Díaz Ordaz, que sufrieron atentados, por no mencionar los asesinatos de Francisco I. Madero y Venustiano Carranza, así como del presidente electo Álvaro Obregón.

No se exige que la Presidenta guarde distancia con la ciudadanía o que llegue a los eventos rodeada de 20 guardaespaldas, sino que los que tenga generen un perímetro de seguridad que permita responder de inmediato ante cualquier amenaza, como no sucedió en el ataque que sufrió hace unos días.

Si esta situación hubiera sucedido en los Estados Unidos, en pocos segundos los integrantes del Servicio Secreto hubieran derribado e inmovilizado al agresor y puesto de inmediato a disposición de las autoridades para ser interrogado y procesado.

Se pueden ver los videos en internet de cómo los agentes en Estados Unidos no dudan en usar la fuerza en contra de cualquier amenaza, porque lo que está en juego es la vida de la persona que es comandante supremo de las fuerzas armadas.

En cambio, en este caso el sujeto acosó a la Presidenta, un guardia lo separó de forma titubeante, el sujeto se pudo ir del lugar sin problema y hasta después de que circularon los videos se procedió al arresto, es decir, de todo el personal de seguridad de la mandataria, ninguno fue capaz de detener al sujeto, o peor aún, solo se dieron cuenta de la situación por los videos, lo cual denota problemas de entrenamiento serios.

Proteger a quien dirige un país es una enorme responsabilidad, por eso los mejores elementos deben ser los encargados de dicha tarea, no se puede escatimar en seguridad, porque si ocurre un atentado fatal, las consecuencias para el país serían muy graves y darían pie a la inestabilidad política.

Se trató de una llamada de atención, ya que si bien seguramente constituyó un momento sumamente desagradable para la Presidenta, no corrió en ningún momento su vida peligro, pero sí nos permite aprender del hecho y trabajar para que nunca se repita una situación así.

Comentarios
Víctor Manuel Sánchez

Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx

MÁS EDITORIALES, ARTÍCULOS Y REFLEXIONES EN ASÍ DICE