En , de:

La confianza en México

Cuando a la oposición le conviene anuncia a bombo y platillo informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) relacionados con México.

Y cuando no, se retuerce y echa espumarajos sin que nadie se percate para no perder figura. Gerardo Moyano trata uno de esos casos en la nueva edición del bisemanario
Espacio 4.

LEE MÁS DEL AUTOR GERARDO HERNÁNDEZ

«En buena parte de América Latina, la desconfianza en las instituciones públicas se ha vuelto una suerte de sentido común. La imagen dominante es la de congresos desacreditados, gobiernos percibidos como lejanos y sistemas judiciales inútiles.

«En ese contexto, definido por el escepticismo, el caso mexicano rompe el patrón. La más reciente Encuesta de la OCDE sobre los determinantes de la confianza en las instituciones públicas en América Latina y el Caribe 2025, coloca a México en el primer lugar regional en confianza institucional.

«De acuerdo con el informe, 54% de los mexicanos declara tener un nivel alto o moderadamente alto de confianza en su Gobierno y en las instituciones públicas, frente a un promedio regional de 35.18%, por encima del promedio de los países miembros de la organización, que ronda el 39.3%. El dato no es menor: sugiere que el vínculo entre ciudadanía у Estado en México atraviesa por una fase de fortalecimiento relativo.

«La presidenta Claudia Sheinbaum capitalizó el hallazgo en una de sus conferencias matutinas. Para la Mandataria, es el efecto de una combinación de programas sociales, inversión pública y un cambio de modelo económico orientado -en su propia fórmula-a ‘primero los pobres’.

El informe va más allá del dato que usa el Gobierno como estandarte. La encuesta desmenuza percepciones ciudadanas sobre la capacidad de respuesta del Estado, la calidad del servicio público, la integridad de las instituciones у la experiencia cotidiana de la gente al tramitar, denunciar o reclamar.

«En esos niveles, México aparece también en posiciones relativamente favorables, pero lejos de un escenario idílico: menos de la mitad de la población de la región, aun en los países mejor situados, siente que el Gobierno responde con eficacia a sus demandas.

«Es precisamente ahí donde el documento se vuelve políticamente relevante. En un contexto donde sectores opositores y poderes fácticos han insistido en describir a México como ‘estado fallido’ o una democracia en caída libre, los datos de la OCDE operan como un mentís parcial a ese discurso catastrofista.

«No porque nieguen los problemas -que son severos- sino porque muestran un cuadro menos apocalíptico: la confianza ciudadana no se ha roto, sino que, en términos comparativos, se ha robustecido.

«La encuesta de la OCDE no es un sondeo aislado ni propagandístico. Forma parte de una serie de estudios sobre confianza institucional que la organización realiza desde hace más de una década, con metodologías comparables entre países y bloques regionales.

«En América Latina y el Caribe, el ejercicio incluye preguntas sobre confianza en el Gobierno nacional, el parlamento, el Poder Judicial, la administración pública, las Fuerzas Armadas y los gobiernos locales, además de indicadores sobre percepción de corrupción, capacidad de respuesta y calidad de servicios públicos.

«En ese marco, el dato de 54% para México – frente al 35.18% regional y al 39.3% de la propia Ocde- no sólo indica un ‘primer lugar’ simbólico, sino un salto estadísticamente relevante respecto del modelo latinoamericano. Ecuador y República Dominicana le siguen, pero con márgenes menores.

«Del otro lado del espectro aparecen países como Perú, Guatemala o Paraguay, donde la confianza en las instituciones públicas se desploma por debajo del 30%. El mapa regional, en suma, es desigual, y el caso mexicano se ubica en la parte alta de esa curva».

Comentarios
Gerardo Hernández

GERARDO HERNÁNDEZ es periodista desde hace más de 40 años en Coahuila. Director General de Espacio 4.

Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx

MÁS EDITORIALES, ARTÍCULOS Y REFLEXIONES EN ASÍ DICE