,

IRENE VALLEJO, UN DIÁLOGO MEMORABLE EN MONTERREY

Monterrey, Nuevo León.– La autora española Irene Vallejo continuó su visita a la capital regiomontana con un encuentro que confirmó el aprecio y la cercanía que el público local le profesa. En la Gran Sala del Teatro de la Ciudad, la escritora encabezó ayer un Diálogo Magistral como parte de las actividades vinculadas al Premio Nuevo León Alfonso Reyes 2025, reconocimiento que le otorgaron el Gobierno del Estado, la Secretaría de Cultura, CONARTE y cuatro universidades de la entidad.

La sesión abrió con una intervención de la académica María de Alva, quien evocó el surgimiento de El infinito en un junco en un periodo marcado por la pandemia, recordando cómo el libro logró instalarse en hogares, conversaciones y espacios educativos, convirtiéndose en una obra significativa para una comunidad global en aislamiento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: FIL MONTERREY 2025: LETRAS, CIUDAD Y RESONANCIAS LATINOAMERICANAS

La autora destacó que el texto, escrito en 2019, cobró especial relevancia justo antes del encierro mundial, cuando lectores de distintas latitudes lo adoptaron como un refugio emocional y un regreso a la esencia de las historias.

Durante el encuentro, se compartió que Irene Vallejo concibió aquel volumen como una despedida a su anhelo de dedicarse por completo a la escritura, etapa atravesada por los cuidados médicos que requería su hijo recién nacido. Ese contexto dio origen a un libro que la autora considera un tributo íntimo a la lectura y a todo lo que los libros han significado en su vida.

El público, compuesto en buena parte por jóvenes lectores, respondió con entusiasmo. Para muchos, la presencia de la escritora representó un acontecimiento singular, y ella misma se dirigió a la audiencia como su “Tribu del Junco”, un grupo de acompañantes que ha crecido en torno a la obra desde su publicación.

Tras el diálogo, el ambiente se trasladó al vestíbulo del Teatro de la Ciudad, donde Vallejo dedicó casi cuatro horas a firmar ejemplares. El espacio se transformó en un ágora vibrante, repleto de lectores que llevaron sus títulos predilectos y compartieron con la autora instantes que quedarán en la memoria colectiva.

La cobertura completa de la visita y actividades relacionadas puede consultarse en conarte.org.mx y en las redes sociales oficiales de CONARTE.

Comentarios