, ,

IRENE VALLEJO GANA PREMIO NL ‘ALFONSO REYES’

Monterrey, Nuevo León.- El Sexto Premio Nuevo León Alfonso Reyes se otorga a la escritora española Irene Vallejo: “Por recordarnos, a la manera de Alfonso Reyes, que la lectura es un ejercicio de hospitalidad, que los lectores somos parte de un entramado histórico de amantes de la palabra escrita y del ejercicio de la imaginación y que, al resguardar el pasado, enriquecemos el presente y hacemos posible el futuro” aseguró Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura de Nuevo León, al dar a conocer el fallo del jurado desde Monterrey, Nuevo León.

Destacada filóloga y escritora, conocida por su divulgación de la literatura clásica y su ensayo «El Infinito en un Junco», un éxito editorial traducido a múltiples idiomas, Irene Vallejo, es recipiendaria del Premio Nuevo León Alfonso Reyes en reconocimiento a su destacada trayectoria literaria.

“Estamos seguros que Alfonso Reyes, amante de las bibliotecas, celebraría con alegría la voz de una ensayista que ha conversado con inteligencia y cordialidad con cientos de miles de lectores de diversas lenguas y culturas sobre eso que nos hace ser seres humanos: la libertad de pensar y la capacidad de resguardar y comunicar el pensamiento y la cultura humana”, mencionó la funcionaria cultural al dar a detallar la decisión del jurado.

Durante el acto estuvo acompañada por Ricardo Marcos González, Secretario Técnico de CONARTE; Ana Laura Santamaría, directora de la Cátedra Alfonso Reyes, en representación del Tecnológico de Monterrey; Antonio Ramos Revillas, por parte de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Leticia Treviño Rodríguez, representante de la Universidad Regiomontana y Paulo Alvarado Reyna, de la Universidad de Monterrey.

Otorgado en conjunto por el Gobierno del Estado de Nuevo León a través de la Secretaría de Cultura del Estado y el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad de Monterrey (UDEM) y la Universidad Regiomontana (U-ERRE), el Premio surgió en el año 2019, en el marco de celebración por los 130 años del natalicio de Alfonso Reyes, el Regiomontano Universal, y en conmemoración por su sexagésimo aniversario luctuoso.

A través de su entrega, se busca reconocer a escritoras y escritores cuya obra constituya un aporte por su calidad literaria y se inscriba además en la estela creativa y crítica del gran autor regiomontano, a la vez que represente una contribución desde la perspectiva del sentido humanista, el compromiso intelectual, la preocupación ética y la altura estética de la cual, dio muestras este gran escritor mexicano y universal.

La ceremonia de premiación de la sexta edición será dada a conocer oportunamente, conforme a la agenda de la autora galardonada.

Al día de hoy, las personalidades distinguidas con este galardón son Margo Glantz (México); Donna J. Haraway (Estados Unidos); Cristina Rivera Garza (México), Luisa Valenzuela (Argentina) y Rosa Beltrán (México).

Durante el anuncio, se contó con la participación a distancia de la Doctora Irene Vallejo quien, desde la biblioteca de su casa en Zaragoza (España), brindó un breve y sólido discurso de aceptación en directo y respondió preguntas de los medios de comunicación y estudiantes presentes en la rueda de prensa donde se dio a conocer la decisión del jurado.

“Cuando supe la noticia de la concesión de este Premio Alfonso Reyes, sentí sorpresa, incluso perplejidad. La literatura en español vive un tiempo de esplendor inagotable en México y en toda Iberoamérica. Que personas tan ilustres hayan pensado en mí me parece asombroso. Pienso ahora mismo en todas las voces fulgurantes que tanto admiro en las letras de su país: soy consciente de una inmensa deuda literaria y creativa. Al recorrer los nombres de mis predecesoras en este premio –Margo Glantz, Donna Haraway, Cristina Rivera Garza, Luisa Valenzuela y Rosa Beltrán–, me veo como una principiante entre gigantas”, inició emocionada su intervención la galardonada.

“Cuando escribía El infinito en un junco, recordaba que fue Alfonso Reyes quien definió al ensayo como el “centauro de los géneros”, donde «hay de todo y cabe todo, propio hijo caprichoso de una cultura que no puede ya responder al orbe circular y cerrado de los antiguos, sino a la curva abierta, al proceso en marcha, al etcétera». La poesía de esa descripción mitológica y tan contemporánea me impulsaba”, reconoció la autora que ha sido traducida ya a más de 40 idiomas.

Durante su intervención agradeció a las universidades que junto con la Secretaría de Cultura y CONARTE impulsan este Premio y recordó, además de Reyes, a Rosario Castellanos, Pedro Henríquez Ureña, sor Juana Inés de la Cruz, Carlos Fuentes, Octavio Paz, José Lezama Lima, Gabriela Mistral, Borges, María Zambrano, Carlos Monsiváis, Piglia, Aira, Villoro, Poniatowska, José Emilio Pacheco y Vargas Llosa, entre otros.

SEMBLANZA Irene Vallejo

Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) es doctora en Filología Clásica por las Universidades de Zaragoza y Florencia, su labor se centra en la investigación y divulgación de los autores clásicos, también colabora con los periódicos Heraldo de Aragón y El País de España así como Milenio y otras publicaciones latinoamericanas, donde mezcla temas de actualidad con enseñanzas del mundo antiguo.

Fruto de ese trabajo publicó dos libros recopilatorios de sus columnas semanales, “El pasado que te espera” y “Alguien habló de nosotros”. Junto con la poeta argentina Inés Ramón recopila columnas publicadas en Heraldo de Aragón sobre la mujer en la mitología, combinados con poemas de Inés, en el libro “La mañana descalza”.

Su trayectoria también incluye la publicación de novelas, ensayos y literatura infantil. Además, ha recibido reconocimientos como el Premio Nacional de Ensayo por «El Infinito en un Junco» (2021) y el Premio de las Letras Aragonesas (2023).

En 2011 publicó su primera novela, “La luz sepultada”, una historia cotidiana de sentimientos y miedos situada en la Zaragoza de 1936 frente al inminente estallido de la guerra civil española.

Su segunda novela fue “El silbido del arquero”, publicada por la editorial Contraseña, en la que plantea una historia de aventuras y amor, ambientada en tiempos legendarios, recordando a los conflictos contemporáneos.

También cultivó la literatura infantil y juvenil con las obras “El inventor de viajes”, ilustrada por José Luis Cano, y “La leyenda de las mareas mansas”, en colaboración con la pintora Lina Vila. Además, fue incluida en la antología de narradoras aragonesas “Hablarán de nosotras” (2016) con el relato “El mal invisible”.

FALLO DEL JURADO

El Jurado de la Sexta Edición del Premio Nuevo León Alfonso Reyes dictaminó elegir como ganadora a Irene Vallejo “por recordarnos, a la manera de Alfonso Reyes, que la lectura es un ejercicio de hospitalidad. Que los lectores somos parte de un entramado histórico de amantes de la palabra escrita y del ejercicio de la imaginación y que, al resguardar el pasado, enriquecemos el presente y hacemos posible el futuro. Y que los libros son supervivientes que nos recuerdan quienes hemos sido, quienes somos y quienes podemos ser.

Estamos seguros que Alfonso Reyes, amante de las bibliotecas, celebraría con alegría la voz de una ensayista que ha conversado con inteligencia y cordialidad con cientos de miles de lectores de diversas lenguas y culturas sobre eso que nos hace ser seres humanos: la libertad de pensar y la capacidad de resguardar y comunicar el pensamiento y la cultura humana”.

Comentarios