Torreón, Coah. — La Dirección de Salud Pública Municipal de Torreón reforzó las labores de fumigación y abatización en diversos sectores de la ciudad, como parte del plan preventivo ante la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como dengue y chikungunya.
De acuerdo con información del titular de la dependencia, José Manuel Riveroll Duarte, las acciones se intensificaron en colonias donde se presentaron acumulaciones de agua pluvial a causa de las lluvias recientes.
También te puede interesar: DOMINGO BAJO EL AGUA, EN SALTILLO
Las jornadas de fumigación se llevaron a cabo en Villas Universidad, Braulio Fernández Aguirre, Fraccionamiento Rancho Alegre, Luis Echeverría y Jardines del Bosque. Estas colonias fueron seleccionadas por presentar condiciones que favorecen la reproducción del mosquito, como humedad y encharcamientos.
Además de la fumigación, personal del área de vectores ejecutó labores de abatización en los mismos sectores. Riveroll Duarte explicó que el larvicida conocido como abate fue aplicado en dos presentaciones: líquida, utilizada en depósitos de gran volumen como tambos; y granulada, aplicada en tinacos, cisternas, floreros y otros recipientes de menor capacidad.
El propósito de estas acciones es reducir la presencia de larvas de mosquitos en sus fases tempranas, antes de que se conviertan en adultos capaces de transmitir enfermedades.
Como parte de las estrategias integrales, también se llevaron a cabo tareas de descacharrización en la colonia Rincón del Bosque. En esta actividad se recolectaron objetos en desuso que pudieran almacenar agua y convertirse en criaderos potenciales del mosquito.
La Dirección de Salud Pública exhortó a la ciudadanía a participar de manera activa desde sus hogares, manteniendo limpios los patios, eliminando cacharros, tapando depósitos de agua, y asegurando el buen estado de canaletas y desagües.
Riveroll Duarte indicó que estas acciones forman parte de las medidas implementadas por la Administración Municipal encabezada por el alcalde Román Alberto Cepeda González, y que se mantendrán de forma continua durante la temporada con mayor riesgo de propagación de enfermedades transmitidas por vector.
Las autoridades locales reiteraron la importancia de la corresponsabilidad ciudadana en la eliminación de criaderos y el cumplimiento de medidas preventivas para reducir los riesgos sanitarios en la comunidad.