,

INICIA EN SALTILLO EL XXIV CONGRESO NACIONAL DE BIBLIOTECAS

Saltillo, Coahuila; 30 de septiembre de 2025.– Del 1 al 4 de octubre se llevará a cabo en Saltillo el XXIV Congreso Nacional de Bibliotecas, con el tema “Lectura, comunidad y salud mental: Innovando en la biblioteca pública”.

El evento cuenta con la participación de la Coordinación General de Bibliotecas, Publicaciones y Librerías del Estado, en colaboración con la Oficina de Convenciones, el Instituto Municipal de Cultura, el Archivo Municipal, la Dirección Estatal de Museos y la Dirección de Vinculación de Turismo Estatal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: EMPIEZA EL SISTEMA DE RUTAS TRONCALES GRATUITAS EN SALTILLO

El objetivo del encuentro es fortalecer la red nacional de bibliotecas públicas y promover la lectura como herramienta vinculada al bienestar social y la salud mental, con énfasis en la innovación de espacios y su función dentro de las comunidades.

Las actividades iniciarán el 1 de octubre con una callejoneada en el Centro Histórico de Saltillo, organizada con apoyo del Instituto Municipal de Cultura y la Tuna Universitaria, como parte de la bienvenida a las y los participantes provenientes de diferentes entidades del país.

El 2 y 3 de octubre, en la Benemérita Escuela Normal de Coahuila, se desarrollarán conferencias, talleres, paneles y presentaciones de libros. Entre las ponencias programadas se encuentran “Pensar en Voz Alta: palabras, libros y salud mental” y “Enfrentando la ansiedad de nuestros adolescentes y jóvenes”. Los talleres incluirán “Cómo aprende un niño a leer”, “Qué leo, ¿quién soy yo?” y “Primeros Auxilios Psicológicos”. También se presentarán títulos como “Haz de tu vida una obra de arte” y “Crónica de la Escuela Normal de Coahuila: Simbología de la educación estatal”.

El programa contempla además paneles de discusión y actividades culturales dirigidas a consolidar el papel de las bibliotecas en la configuración del tejido social.

Con este congreso, el estado de Coahuila reafirma su participación en el impulso a la lectura, la cultura y la educación como parte de su política educativa y de desarrollo comunitario.

Comentarios