INFLACIÓN REPUNTA EN ABRIL; ANALISTAS ESPERAN EMPEORE

El costo de la vida en el país reportó un incremento de 3.93% a tasa anual, una cifra ligeramente superior a la expectativa

La inflación en México registró un aumento en abril de 2025 situándose en 3.93 por ciento anual, ligeramente por encima de las expectativas del mercado y del 3.8 por ciento reportado en marzo; ante lo cual analistas esperan que este indicador siga aumentando superando el 4 por ciento en 2026.

El repunte a 3.93 por ciento, si bien está dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% ±1 punto porcentual, refleja presiones en los precios de mercancías y servicios.

El índice de precios subyacente, que excluye alimentos y energéticos, también se elevó al 3.93 por ciento, su nivel más alto desde agosto de 2024.

Los aumentos más significativos se observaron en servicios, con un alza anual de 4.56 por ciento, destacando el segmento educativo con un 5.86 por ciento, y en mercancías, especialmente alimentos, bebidas y tabaco, que crecieron 4.42 por ciento.

Ante este panorama, analistas de Banamex proyectan que la inflación podría alcanzar el 4 por ciento en 2026, tanto en su componente general como subyacente. Este incremento estaría asociado a una recuperación económica más sólida, que podría generar mayores presiones inflacionarias.

POR SI ACASO MX publicó la semana pasada que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la economía tuvo un crecimiento marginal de 0.2 por ciento en el primer trimestre del año con lo cual, libró caer en una recesión técnica. Sin embargo, analistas han considerado que la situación económica sigue siendo complicada.

En respuesta a las condiciones actuales, se espera que Banxico considere un recorte en su tasa de interés en su próxima reunión del 15 de mayo, como parte de su estrategia para estimular la economía sin comprometer la estabilidad de precios.

Con esto el banco central mexicano no seguiría la línea de la Reserva Federal de Estados Unidos, la cual ayer decidió mantener sin cambios su tasa de referencia, pese a las presiones del gobierno de Donald Trump.

Este entorno económico plantea desafíos para la política monetaria, que deberá equilibrar el impulso al crecimiento con el control de la inflación, especialmente ante factores externos como las políticas arancelarias de Estados Unidos y la evolución de los precios internacionales.

Comentarios