Durante esta semana que termina en Coahuila, especialmente en la Región Sureste resaltaron los señalamientos respecto a que el sector productivo e industrial es incierto por la falta de seguridad para invertir y mantener proyectos de producción ante el panorama de presiones y posturas gubernamentales entre Estados
Unidos, Canadá y México.
El sector industrial con inversiones extranjeras, en algunos casos, viven momentos dramáticos, que ya generaron despidos de personal, disminución de la producción y en casos extremos el cierre de fábricas ante la imposición y aumento de aranceles.
LEE MÁS DEL AUTOR CARLOS AGUILAR
Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio iniciaron casi medio año antes y hasta el momento la ventaja ya la llevan los vecinos del norte porque las condiciones cambiaron a su conveniencia y la presión ya llegó al menos a una decena de factorías importantes
seriamente afectadas.
Los lideres empresariales de cámaras como CANACINTRA, COPARMEX CANACO y de Recursos Humanos pronostican que en lo que resta del año 2025 la situación no será diferente y que incluso podría empeorar.
El cierre del año y el principio del 2026 ciertamente podrían incrementar la inseguridad y el asunto adquiere mayor preocupación porque los planes de permanencia y expansión se hacen justamente en estos momentos y si no los hay el panorama se ensombrece aún más.
Las centrales obreras y los sindicatos también se muestran conservadores y a la expectativa porque algunas empresas prefieren invertir en liquidaciones que perder más recursos por bajas ventas en el extranjero.
Los empresarios de parques industriales confirmaron la cancelación para instalar nuevas empresas que ya tenían incluso la programación de construcciones e inicio de operaciones en la entidad.
El clima es incierto y a pesar de los esfuerzos de empresarios, directivos, trabajadores y autoridades para atenuar los efectos negativos de la actualidad, poco o nada, se puede hacer porque no se sabe, incluso no se puede siquiera pronosticar que va a pasar el próximo año con la renegociación del TMEC.
MÁS EDITORIALES Y ARTÍCULOS EN ASÍ DICE

CARLOS AGUILAR
Periodista y conductor de noticias.