,

¿HA LLOVIDO MUCHO EN COAHUILA Y NL? CONAGUA MUESTRA QUE HA SIDO MENOS QUE EN 2024

Si bien se han reportados fuertes tormentas en los últimos dos meses, los niveles han sido inferiores al año previo

Pese a que en redes sociales y en las calles de Saltillo, Torreón y Monterrey, pareciera que el agua no ha dado tregua en semanas recientes, los datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) muestran otra historia: durante los primeros siete meses de 2025, tanto Coahuila como Nuevo León han recibido menos lluvia que el año pasado.

En Coahuila, el acumulado a julio fue de 146.5 milímetros, lo que significa 13 milímetros menos que en 2024, cuando se reportaron 159.5 mm. En Nuevo León, la caída es más drástica: 230.7 milímetros este año frente a 432.9 mm en el mismo periodo del año pasado, prácticamente la mitad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: REPUNTAN DESNUTRICIÓN SEVERA Y OBESIDAD EN COAHUILA Y NL

Las cifras oficiales contrastan con la percepción de muchos ciudadanos, marcada por episodios intensos de precipitación en junio y julio que provocaron inundaciones, deslaves y caos vial.

En Saltillo, los fraccionamientos del norte de la ciudad han vuelto a ser víctimas de inundaciones en los últimos dos meses, mientras que en Torreón también se han reportado afectaciones, como son el caso de arroyos desbordados en las semanas más recientes.

En Nuevo León, la situación fue similar. Las lluvias torrenciales de finales de junio y principios de julio, particularmente en Monterrey y su área metropolitana, dejaron calles convertidas en ríos, cortes de energía y daños a viviendas.

En Guadalupe y Escobedo, la acumulación de agua obligó al cierre de vialidades primarias y a la intervención de Protección Civil para rescatar a automovilistas atrapados.

Aun así, las mediciones del SMN confirman que estos episodios, aunque intensos, fueron puntuales y no compensaron la baja acumulada en lo que va del año. La tendencia confirma que el 2025 se mantiene en niveles de precipitación por debajo del promedio histórico de la última década en ambas entidades.

El registro de 2010 sigue siendo el referente más lluvioso de los últimos 15 años, con 490.9 mm en Coahuila y 854.5 mm en Nuevo León a julio de ese año, muy lejos de las cifras actuales. En contraste, el 2022 fue uno de los años más secos, con apenas 63.4 mm en Coahuila y 121.2 mm en Nuevo León.

Mientras las autoridades llaman a no bajar la guardia ante la temporada de ciclones que aún no concluye, los expertos insisten en que los patrones irregulares de lluvia son un reflejo de la variabilidad climática que seguirá marcando la región: menos días con lluvias, pero tormentas más intensas y con mayor capacidad de causar daños.

Lluvias primeros siete meses 2025

Datos del Servicio Meteorológico nacional de la Comisión Nacional del Agua

Todos los datos son a julio de este año

COAHUILA

2010                490.9

2020                141.8

2021                146.3

2022                63.4

2023                114.8

2024                159.5

2025                146.5

NUEVO LEÓN

2010                854.5

2020                393.3

2021                313.7  

2022                121.2

2023                229.6

2024                432.9

2025                230.7

VISITA EL BATISCAFO

Comentarios