El genocidio es la principal condición de posibilidad para que exista el colonialismo de reemplazo poblacional.
Si uno pone en perspectiva histórica el proceso formativo de los Estados Unidos, es claro que el genocidio y la limpieza étnica de la población nativa, indígena, hispanoamericana y mexicana, ha sido multisecular, desde el siglo XVII hasta la actualidad.
LEE MÁS DE LA AUTORA ADELA CEDILLO
Para los colonizadores, la existencia de la población nativa es un estorbo. Necesitan erradicarla para conjurar el peligro de que reclame su tierra originaria.
Necesitan borrar su memoria para que ellos, los colonizadores, puedan hacerse pasar por nativos, con derechos sobre la tierra.
Necesitan que no quede nadie que los pueda acusar de sus múltiples e innombrables crímenes.
Aquellos pueblos que hemos sido víctimas de genocidio o limpieza étnica no podemos competir con las armas de los colonizadores.
No tenemos su capacidad para ejercer la crueldad y violencia infinitas. Tampoco queremos ser unas bestias insaciables de sangre como ellos.
Resistimos a nuestra manera, con nuestras posibilidades, con nuestra dignidad y con el apego indestructible a la tierra y a los ancestros.
No existen las fronteras en nuestras mentes porque nosotros le pertenecemos a la tierra y no a la inversa.
Los colonizadores no pueden matar el aire, la tierra, el agua, la luz, aunque su foma depredadora de ser ponga todo en peligro.
Tampoco van a acabar con nosotros. Seguiremos creciendo como la hierba silvestre, recorriendo nuestro hábitat en extinción como el puma y el jaguar, volando como el polvo de nuestros ancestros.

Adela Cedillo
Doctora en Historia de América Latina por la Universidad de Wisconsin-Madison Es licenciada en Historia y maestra en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha publicado artículos en revistas indexadas y de divulgación y capítulos en obras colectivas sobre la guerra sucia mexicana, las organizaciones armadas revolucionarias, los derechos humanos y la guerra contra las drogas. Tw @Eliseirena
Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autora, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx
MÁS EDITORIALES, ARTÍCULOS Y REFLEXIONES EN ASÍ DICE