El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres, en coordinación con instituciones de educación superior de la Región Carbonífera y Norte, llevó a cabo la firma de una carta compromiso orientada a fortalecer la igualdad sustantiva y la incorporación de la perspectiva de género en la vida académica y comunitaria.
Este acuerdo tiene como finalidad garantizar la continuidad de acciones y programas que impulsen la igualdad de oportunidades, fomenten el respeto y la inclusión, y prevengan cualquier forma de violencia contra las mujeres en los espacios educativos. Con ello, se contribuye a la construcción de una comunidad estudiantil más justa, segura y equitativa.
Las autoridades e instituciones involucradas fueron: Sergio Villarreal Cárdenas, Director de la Universidad Tecnológica de la Región Carbonífera, Luis Carlos longares Vidal, Director del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de la Región Carbonífera, María Esperanza Chapa, Rectora de las Universidad Tecnológica del Norte, Jesús Alfredo Oyervides Valdés, Rector del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Acuña, Luis Manuel Navarro, Rector de la Universidad Tecnológica de Acuña, Raúl Alejandro Vela Erhard, Rector de la Universidad Politécnica de Piedras Negras, Santos Eduardo De la Garza García, Director del Instituto Tecnológico Superior de Muzquiz.
Durante el evento, la Secretaria de las Mujeres, Mayra Valdés González, enfatizó:
“Este acuerdo representa un paso firme hacia la consolidación de políticas públicas que fortalezcan la igualdad sustantiva en todos los ámbitos de la vida académica. Desde el Gobierno del Estado trabajamos de manera coordinada con las instituciones educativas para asegurar que la perspectiva de género sea una práctica permanente, que permita a las mujeres desarrollarse en entornos seguros, libres de violencia y con igualdad de oportunidades.”
Valdés González resaltó la importancia de que los planteles educativos se conviertan en espacios libres de discriminación y violencia, en los que las y los estudiantes puedan concentrarse en su formación profesional y personal, con las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo.
Con esta firma, el Gobierno de Coahuila reitera su compromiso de trabajar en colaboración con la comunidad académica para transversalizar la perspectiva de género en la educación superior, promoviendo así una cultura institucional de respeto, equidad y justicia social.
El acuerdo firmado refleja la visión de un Coahuila donde las mujeres vivan con libertad, seguridad, igualdad de oportunidades y condiciones que favorezcan su pleno desarrollo.
Las personas Encargadas de fungir como Enlaces serán: Yadira Ordaz Vélez del ITSM, Karla Rosaura Sandoval Flores de UTNC, José Javier Escamilla Velázquez de UTCA, Mariana Carrillo Nagay de UPPN, Laura Luz Pérez Castro de UTRC, Jesús Daniel Contreras Verastegui de ITESRC.
Finalmente, la Secretaría de las Mujeres destacó que este tipo de alianzas con instituciones de educación superior fortalecen la política estatal de igualdad, y constituyen una base sólida para avanzar hacia una sociedad más equitativa y con mejores oportunidades para las nuevas generaciones.
El Gobierno del Estado refrenda su compromiso de seguir impulsando acciones conjuntas con la academia, la sociedad civil y los distintos sectores, a fin de construir un Coahuila más fuerte, justo e incluyente, donde se prioriza que las mujeres vivan libres, seguras, empoderadas