
La Feria Internacional del Libro de Monterrey (FILMTY) arrancó su edición 2025 con un tono de expansión y de apertura que puede marcar un punto de inflexión para la cultura literaria en el norte del país. Bajo la consigna de que los libros conectan más allá de fronteras, esta edición tiene a Colombia como país invitado de honor y evidencia una ambición renovada: no solo vender libros, sino convertir Cintermex y sus pasillos adyacentes en escenario de diálogo, música, memoria y ciudad.
Lo que funciona
Desde los primeros días, se advierte que el espacio físico y logístico recibió atención. Los auditorios del segundo piso fueron reforzados, la distribución de stands parece más fluida y se percibe un esfuerzo por “abrir la feria” hacia el público general: la entrada es gratuita, el horario prolongado y la programación muy densa. El hecho de invitar a autores colombianos y montar conciertos, recitales o homenajes musicales —por ejemplo vinculados a la cumbia y al intercambio cultural norte-sur— añade una dimensión viva que va más allá de la típica mesa editorial.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: UN ALMA BAJO LA CORTEZA
La alianza tecnológica entre la FIL y plataformas como Metabooks (que permitirá integrar catálogos editoriales digitalmente) también es un acierto: moderniza la experiencia del asistente y plantea un puente entre lo físico y lo digital en un momento en que los libros compiten con pantallas. metabooks.com
Autores, voces y momentos de alto voltaje
La apertura con una figura como Laura Restrepo fue estratégica: su discurso situó la literatura como herramienta de conciencia, memoria y transformación. Aunque hubo expectativas de la presencia de otras autoras como Alma Delia Murillo, que por motivos de salud debió reprogramar, el nivel de invitados permanece alto: Diego Enrique Osorno, Alejandro Páez Varela, y otros nombres consolidados tienen espacio, lo que le da músculo literario al evento.
La programación no se limita a “presentar libros”: paneles sobre migración, violencia, memoria latinoamericana, ciencia, ciudades y lectura cruzan géneros. En ese sentido, la feria parece querer dar un perfil híbrido: parte mercado editorial, parte foro de pensamiento público.
Tensiones y retos
Sin embargo, no todo es impecable. Al crecer la feria, la tensión logística también se percibe: momentos de saturación en foros muy demandados, poca visibilidad oportuna sobre cambios de horarios de autores, y la natural brecha entre quienes vienen como espectadores ocasionales y quienes vienen a “hacer feria” de lectura de fondo.
Otra tensión es la ubicación geográfica: Monterrey tiene un público lector creciente, pero todavía se debate su perfil cultural más allá de lo industrial o comercial. Que una feria como esta le apueste a lecturas (y lectores) es un avance; el reto será mantener esa apuesta tras los días de evento.
Mi lectura final
Diría que la FILMTY 2025 es una feria con aspiraciones reales de transformación: quiere que Monterrey deje de verse solo como “una ciudad que pasa por la industria” y empiece a reconocerse también como “una ciudad que lee, que piensa, que traza vínculos”. El país invitado, los jardines de conversación, la tecnología editorial, todo suman hacia ese objetivo.
Si logra mantener intensidad, accesibilidad, calidad y apertura hasta el último día (19 de octubre), puede quedar como edición de referencia. La pregunta que dejo es esta: ¿y luego? ¿Podrá esta feria mantener ese nivel de ambición todos los años, y hacer que ese pulso literario se quede en la ciudad, no solo durante los nueve días del evento?
En resumen: la FIL Monterrey 2025 demuestra que el norte del país también puede jugar en grande en el mapa cultural mexicano. Tiene errores, como toda gran empresa, pero también tiene brillo, sorpresa y muchas páginas por escribirse.
MÁS NOTICIAS, HISTORIAS Y REFLEXIONES EN EL BATISCAFO

Valeria X de la Garza
Apasionada de las letras en construcción. Para ella, leer es un acto de resistencia y ternura. Transita en el noreste mexicano.
Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autora, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx