TOMÁS DE LA ROSA / REPORTACEROMX
Las sorpresas en el proceso de la venta de activos por insolvencia de la otrora gigante siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA) siguen.
El Síndico solicitó a la jueza del caso, la venta de activos de la acerera ubicados en Estados Unidos, la venta del 50% de las acciones de la ferroviaria Línea Coahuila Durango; además, solicitó una prórroga de un mes para rendir informes y el Sindicato Minero de Napoleón Gómez Urrutia obtuvo una negativa para obtener el listado de trabajadores de la empresa que entregó el IMSS, revela la comunicación del caso, vista por Reportacero.
Dada la secrecía del caso, parte de la comunicación de la jueza de la quiebra de AHMSA y Minera del Norte (Minosa), Ruth Haggi Huerta García, con las partes, es testada o ocultada. En ese sentido, trascendió que el Síndico o encargado de vender los activos (libres de pasivos laborales, fiscales o financieros), Víctor Manuel Aguilera Gómez, solicitó la autorización de la venta directa de activos de la acerera en Estados Unidos.
Después de recibir la autorización de venta de activos por parte del Tribunal de Quiebras de Estados Unidos del Distrito de Minnesota. El Síndico solicitó a Huerta la autorización. Sin embargo, trascendió que dichos activos “no se encontraron mencionados (en) los bienes materia de la presente enajenación descritos en las páginas 24 a 41 del avalúo”.
La jueza ordenó al Síndico que en un máximo de tres días “exhiba el contrato a que se hace referencia” y “precise sí los bienes mencionados en el avalúo que adjunta a la propuesta de venta se encuentran señalados en el informe” y “en caso de estar mencionados, señale la ubicación de los mismos para pronta referencia; o bien, para el supuesto de que dichos bienes no se encuentren contenidos en tal informe, precise y justifique la razón por la cual éstos no fueron incluidos”.
El nombre de los activos están testados, pero algunas personas conocedoras, comentan que podrían ser los activos de la empresa AHMSA International, Inc., ubicada en San Antonio, Texas. Otra posibilidad, podrían ser parte, de existir, de los activos de la siderúrgica mexicana en Hoyt Lakes, Minnesota (proyecto Nashwauk). Esto último, luego que en 2019 pagó alrededor de 15 millones de dólares (MDD) por los activos de la minera quebrada ERP Iron Ore.
Reportacero intentó corroborar la información con parte del equipo del Síndico, pero no hubo respuesta.
El Tribunal de Quiebras de Estados Unidos autorizó a AHMSA, la venta de todos o sustancialmente todos los bienes raíces, accesorios y bienes muebles del deudor libres de gravámenes y derechos. Además, autorizó la asunción y cesión de ciertos contratos y arrendamientos ejecutorios».
De ser los activos de AHMSA International, serían las oficinas de representación en San Antonio, por alrededor de 5.0 MDD: las bodegas o centros de depósitos para el acero comercializado, que podrían estar en el puerto marítimo de Brownsville, Texas por los cuales podría recibir hasta 2.0 MDD. En ambos casos, son propiedades arrendadas.
Además, Aguilera solicitó la autorización para la venta de la participación accionaria de AHMSA en la ferroviaria Línea Coahuila Durango, de la cual es propietaria del 50% y el otro 50% está en manos de Industrias Peñoles. La minera de Monclova utilizaba a la empresa para transportar carbón metalúrgico y mineral de hierro a su planta.
En 1998, en la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México, Peñoles y Grupo Acerero del Norte (GAN, el controlador de AHMSA) se unieron para comprar la línea ferroviaria que atraviesa los estados de Coahuila, Durango, Chihuahua y Zacatecas. Su red es de 1,375 km, de los cuales el 68% o 938 km son de vías principales, 11% o 146 km son vías secundarias y 21% o 291 km son vías con derechos de paso.
Aunque no hubo comunicación con parte del equipo de Aguilera Gómez con Reportacero, el comprador natural es la minera Peñoles, que tan sólo hoy 23 de septiembre, reportó un valor bursátil de 16,853 MDD. La principal filial de la mexicana, Fresnillo que cotiza en el mercado de valores de Londres, reportó hoy un valor bursátil de 17,273 millones de libras esterlinas (23,358 MDD).
La jueza también informó que el Síndico entregó los peritajes, avalúos y estudios en los formatos que establece el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom), por lo cual “esta juzgadora se encontrará en aptitud de poner a la vista de las partes los avalúos presentados”.
También concedió una prórroga de 30 días al Síndico para que entregue los informes de laborales, ya que AHMSA “por cuestiones presupuestarias, la quebrada carece de un equipo informático óptimo y administrativo que esté centrado en recuperación de la información contable y financiera que resultó afectada por las lluvias; y en consecuencia, no cuenta con la información completa para rendir los informes bimestrales de labores y de enajenaciones correspondientes a los meses de mayo y junio”.
Tampoco el informe mensual de inversiones. La prórroga fue concedida, aunque la jueza recordó que en agostó también la solicitó y fue concedida.
Por separado, derivado de la confidencial de datos en términos del artículo 115, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, la jueza negó la petición del sindicato minero de Napoleón Gómez Urrutia a obtener una copia del listado de todos los trabajadores de AHMSA y Minosa que entregó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Derivado de la ley, no es posible su reproducción ya sea digital, impresa o por escrito; aunque la misma está disponible para su consulta en las instalaciones de este órgano jurisdiccional. Aunque advirtió que no podrá ser copiada, fotografiada o reproducida por ningún medio.
Se debe recordar que el 1 de agosto pasado, el IMSS entregó a la jueza una relación completa de todos y cada uno de los trabajadores dados de alta por AHMSA (incluyendo Minosa) con nombre y apellido, salario diario registrado a cada trabajador; antigüedad del mismo, y la fecha de alta de cada trabajador.