Con una visión de innovación y sustentabilidad, E3 se posiciona como aliado estratégico para las empresas que buscan no solo prevenir fallas, sino transformar la gestión de su energía en una ventaja competitiva.
POR AURORA CANTÚ
En México, cada temporada alta como las vacaciones, las festividades o los fines de
semana largos, la actividad en hospitales, hoteles, centros comerciales y edificios
verticales alcanza niveles máximos.
Las habitaciones se llenan, los centros comerciales reciben miles de visitantes y los
hospitales incrementan su demanda de servicios. Pero, mientras todo parece fluir en la
superficie, en los edificios ocurre un fenómeno que pocos perciben: la infraestructura
eléctrica trabaja al límite.
A este reto se suma un factor estacional que agrava la situación: la temporada de
lluvias y huracanes.
Inundaciones, descargas eléctricas, caídas de tensión en la red pública y cortes imprevistos de suministro son cada vez más frecuentes durante estos meses.
En hospitales, hoteles y edificios verticales, la combinación entre alta demanda y
fenómenos climáticos extremos multiplica el riesgo de interrupciones eléctricas que
pueden comprometer tanto la operación como la seguridad de las personas.
La sobrecarga no perdona, caídas de tensión, disparos de interruptores, fallos en
elevadores o sistemas HVAC, e incluso apagones totales son escenarios frecuentes
en temporadas de alta demanda.
Estos incidentes no solo generan pérdidas económicas y operativas, también afectan
directamente la experiencia del usuario, que espera confort, seguridad y continuidad en el servicio.
EL COSTO DE NO ESTAR PREPARADOS
En un hospital, una falla puede interrumpir la operación de equipos médicos vitales.
En un hotel, puede afectar el aire acondicionado en plena temporada vacacional.
En un centro comercial, un apagón puede significar desde la pérdida de ventas hasta
daños en su reputación.
Y durante lluvias intensas o un huracán, el impacto puede ser todavía más grave: desde
afectaciones en sistemas de bombeo y drenaje hasta la imposibilidad de garantizar
iluminación y climatización en áreas críticas.
La pregunta es inevitable: ¿cómo blindar la operación contra un problema tan crítico?
La respuesta: soluciones integrales de E3.
Con más de 30 años de experiencia en eficiencia y calidad de energía, E3 ofrece un
modelo integral para garantizar que la infraestructura eléctrica esté preparada para los
momentos de mayor exigencia.
Sus soluciones abarcan desde la consultoría y análisis técnico hasta la prevención y
respaldo energético inmediato:
● Sistemas de almacenamiento de energía BE3S: Respaldo confiable para
cargas críticas que asegura continuidad en caso de cortes.
● Variadores de velocidad E3: Automatización inteligente que permite ahorros
de energía del 20 por ciento en promedio.
● Filtros Activos de Armónicas: Calidad de energía avanzada que elimina
distorsiones eléctricas y evita penalizaciones en la factura por bajo factor de
potencia y compensar el desbalance de fases.
● Estudios por zona y horario: Diagnóstico profundo para optimizar consumos.
● Mantenimiento y revisión crítica de tableros: Prevención de fallas antes de que ocurran.
● Servicio postventa especializado: acompañamiento continuo para mantener la
infraestructura siempre lista.
Hoy, la continuidad eléctrica es más que un requisito técnico, es parte de la experiencia
del cliente y de la seguridad de las operaciones, afirma Carlos Aguirre, director general de E3.
“Nuestra misión es que cada hospital, hotel o centro comercial pueda enfrentar la
temporada alta y los fenómenos climáticos con la tranquilidad de contar con un sistema energético confiable, eficiente y seguro”.
Con una visión de innovación y sustentabilidad, E3 se posiciona como aliado estratégico para las empresas que buscan no solo prevenir fallas, sino transformar la gestión de su energía en una ventaja competitiva.