Madres y padres acusan al Gobierno de no entregar la verdad ni a los responsables; en Guerrero continúan las desapariciones
REDACCIÓN / CONTRAVÍAMX
Ciudad de México.– Ante cientos de estudiantes normalistas, ayer domingo madres y padres de los 43 de Ayotzinapa marcharon en Guerrero para exigir justicia a casi 11 años de la desaparición ocurrida en Iguala. Entre gritos de indignación, denunciaron que los gobiernos han mantenido la impunidad y han protegido al Ejército.
“Estamos muy decepcionados y molestos porque sólo nos han dicho mentiras”, reclamó Hilda Hernández Rivera, madre de José Manuel González. Recordó que el próximo viernes se cumplen 11 años sin respuestas reales: “Estamos como al principio, en completa impunidad”.
Durante la movilización participaron normalistas de al menos 10 escuelas rurales del país, acompañando a las familias en su lucha. En estos años ya han fallecido cuatro padres de los 43, lo que para las familias simboliza un desgaste físico y emocional, pero también un compromiso de no abandonar la exigencia de justicia.
Magdalena Maestro, madre de Antonio Santana, subrayó: “Aunque muchos de nosotros estamos enfermos, vamos a seguir luchando hasta que el Gobierno nos diga la verdad y nos los entregue con vida”.
Críticas al Ejército y al Gobierno
Los familiares acusaron que el Ejército sigue encubierto, pues nunca entregó los 800 folios con información clave del caso a la Comisión de la Verdad. Señalaron también que el expresidente Andrés Manuel López Obrador no logró la extradición de Tomás Zerón, ni el regreso de Ulises Bernabé, ex policía de Iguala que recibió a 17 normalistas la noche del 26 de septiembre de 2014.
Mario González, padre de José Manuel González, advirtió que el gobierno de Claudia Sheinbaum tampoco muestra intención de ir a fondo en las investigaciones: “Todo indica que, al igual que su antecesor, no quiere tocar al Ejército”.
Impunidad que persiste
El nuevo abogado de los padres, Isidoro Vicario, recordó que este caso visibilizó la crisis nacional de desapariciones: “Hoy hay más de 133 mil desaparecidos y los colectivos buscan en las calles porque el Gobierno no investiga nada”.
La misma jornada de la protesta se reportó la desaparición de cuatro hermanos menores de edad en Acapulco, lo que refuerza la denuncia de que Guerrero sigue marcado por la violencia y la impunidad.
El acto culminó con un evento cultural en la plaza Primer Congreso de Anáhuac, donde las familias reiteraron que no dejarán de luchar hasta conocer la verdad y encontrar a sus hijos.