Todo el semestre he pensado en la falta de aprecio que la mayoría de los profesores experimentan en su lugar de trabajo. No importa cuánto logre alguien, generalmente se ve como siempre o como algo bueno pero no impresionante.
Hoy, estaba teniendo estos pensamientos cuando me encontré con un correo enviado por un estudiante diciéndome lo mucho que disfrutaba de mi clase, pero disculpándome por no poder asistir a la sesión que organizé en Arte Publico Press.
LEE MÁS DE LA AUTORA ADELA CEDILLO
Ella dijo que si asistía a esta sesión, se perdería parte de su próxima clase. ¡Así que básicamente me estaba diciendo que entre sus dos clases decidió sacrificar la mía! Entonces, llegué a Arte Publico y un exalumno mío me abrió la puerta. Le dije que la recordaba de un par de cursos que tomó conmigo.
Ella dijo: «Oh sí, tomé tu clase mexicano-americano. ¡Dios mío! Nunca he enseñado historia mexicano-americana. Nada de esto ayudó con mi crisis de falta de apreciación, jajaja.
¿PROTECCIÓN?
Cada vez que salgo de mi casa me pregunto si me encontraré con una redada de ICE. Sin embargo, a los profesores se les dice que deberían preocuparse por no herir los sentimientos de los blancos.
¿No es esa una manera de proteger la supremacía blanca?
El fascismo no está sucediendo por MAGATs sino porque la gente común personificando la banalidad del mal.
JUANGA… ALBERTO
Estoy viendo la serie de Netflix sobre Juan Gabriel, más por todos los comentarios que he leído al respecto que por interés personal. Sin embargo, estoy gratamente sorprendida. Conocíamos a Juanga pero no a Alberto.
Hasta ahora lo que creo que más me ha impactado es una sensación de que Juanga era el “maricon” como lo llamaron en su momento, pero Alberto era una mujer trans que nunca pudo dar el paso hacia la transición.
No me refiero para nada a su amaneramiento sino a su profunda sensibilidad femenina, a su forma de afrontar la adversidad, de cuidar, de negociar su derecho a existir.
No sé, es sólo una intuición. Si lo fue o no lo fue, eso se lo llevó a la tumba.

Adela Cedillo
Doctora en Historia de América Latina por la Universidad de Wisconsin-Madison Es licenciada en Historia y maestra en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha publicado artículos en revistas indexadas y de divulgación y capítulos en obras colectivas sobre la guerra sucia mexicana, las organizaciones armadas revolucionarias, los derechos humanos y la guerra contra las drogas. Tw @Eliseirena
Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autora, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx
MÁS EDITORIALES, ARTÍCULOS Y REFLEXIONES EN ASÍ DICE