,

ENCABEZA COAHUILA CRECIMIENTO DEL VALOR AGREGADO DEL SECTOR INFORMAL

Pese a que mantiene bajos índices de informalidad, la entidad es donde mayor variación se tuvo en el valor agregado

Coahuila se ubicó entre los estados con mayor dinamismo en el sector informal durante el primer trimestre de 2025, al registrar un crecimiento de 9.5 por ciento en el Valor Agregado Bruto (VAB) de este segmento, de acuerdo con el reporte más reciente del INEGI.

El estudio revela que, a nivel nacional, el VAB de la economía informal ascendió a 5.8 billones de pesos a precios de 2018, lo que representó un incremento de 4.0 por ciento anual.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: AUMENTA POBREZA LABORAL EN MÉXICO

Dentro de ese comportamiento, el sector informal —que incluye a trabajadores y unidades económicas no registradas— creció 5.6 por ciento y aportó más de la mitad (57.2 %) de toda la economía informal.

En este contexto, Coahuila destacó como uno de los líderes en el crecimiento del sector informal, con la misma variación que Aguascalientes (9.5 por ciento), y solo detrás de Oaxaca (11.8 por ciento) y Tamaulipas (10.4 por ciento).

Este desempeño coloca a la entidad norteña en los primeros lugares nacionales, por encima de estados como la Ciudad de México (7.6 %) e Hidalgo (9.4 %).

A pesar de este incremento, Coahuila se ubica entre los estados con menor tasa de informalidad. Al segundo trimestre de este año, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, del Inegi,  los estados con menores niveles de informalidad laboral fueron Nuevo León (33.7%), Coahuila (34.2%), Chihuahua (34.3 %) y Baja California Sur (37.4 %).

En la información del INEGI publicada este miércoles 3 de septiembre, se señala que otras modalidades de la informalidad —como el trabajo por cuenta propia en actividades no registradas con seguridad social— también mostraron incrementos, aunque más moderados (2.1 por ciento). En este apartado, Tamaulipas (6.3 por ciento), San Luis Potosí (6.1 por ciento) y la capital del país (5.6 por ciento) fueron los casos más relevantes.

En contraste, entidades como Campeche, Quintana Roo, Sinaloa y Tabasco registraron retrocesos tanto en la economía informal en general como en el sector informal en particular.

De esta manera, Coahuila si bien mantiene uno de los menores niveles de informalidad, también es de los estados en donde más ha crecido la economía informal en el país, un fenómeno que refleja tanto la resiliencia de las actividades no registradas como los retos en materia de formalización laboral y productividad.

Comentarios