En , de:

En riesgo la ganadería mexicana 

La ganadería mexicana enfrenta un riesgo considerable debido a las restricciones impuestas por Estados Unidos a las importaciones de ganado, irritada a la vez por la reaparición del gusano barrenador.

Muchos animales pierden peso y valor comercial lo que pone a los ganaderos al borde de la quiebra, principalmente  a los ganaderos del norte del país, los cuales sufren el desplome de los precios locales.

LEE MÁS DEL AUTOR HÉCTOR REYES

La suspensión de las importaciones de ganado bovino, equino y bisonte por parte de Estados Unidos, debido a brotes del gusano barrenador, podría generar pérdidas millonarias para México.

Otro aspecto es que los corrales de los productores se llenan, ya que no pueden exportar el ganado, lo que aumenta los costos y la presión financiera, aunado a que la incertidumbre y las restricciones comerciales afectan la confianza del mercado y los precios del ganado en el mercado interno.

EL PROBLEMA DEL GUSANO BARRENADOR

 El gusano barrenador es una larva de mosca que afecta heridas abiertas en animales y humanos, causando daños graves e incluso la muerte. México había logrado erradicar esta plaga en 1991, pero su reaparición ha generado preocupación en Estados Unidos y ha llevado a las restricciones comerciales.

La falta de control en la frontera sur del país, con el ingreso de ganado sin la debida supervisión sanitaria, ha facilitado la propagación del gusano.

Solo dos días después de la reapertura de la línea divisoria, la Secretaría de Agricultura de Donald Trump anunció el cierre inmediato a la entrada de reses, bisontes y caballos procedentes de México debido al parásito originado por la mosca Cochliomya hominivorax. La presidenta mexicana ha sostenido que los equipos mexicanos ya trabajan para demostrar que todo está bajo control.

Claudia Sheinbaum ha calificado este jueves como una decisión “totalmente exagerada” que el Gobierno de Estados Unidos haya clausurado nuevamente la frontera al ganado mexicano por un caso del gusano barrenador detectado en Veracruz.

El gobierno mexicano está buscando medidas para contener la propagación del gusano barrenador y evitar que afecte a otras zonas del país.

Expertos han recomendado fortalecer los controles sanitarios en la frontera sur,  aquí el Gobierno de México ha dicho que está implementando medidas para controlar la plaga, incluyendo inspecciones físicas del ganado, aplicación de ivermectina y capacitación a los productores.

Los mismos expertos proponen intensificar las campañas de prevención y control del gusano barrenador y buscar acuerdos con Estados Unidos para levantar las restricciones comerciales y garantizar la estabilidad del mercado.

La situación actual requiere una respuesta coordinada entre los gobiernos de México y Estados Unidos, así como una mayor inversión en infraestructura y tecnología para controlar la plaga del gusano barrenador y proteger la viabilidad económica de la ganadería mexicana.

Y a pesar que el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué Sacristán, ha dicho que la ganadería mexicana es segura, ahora tiene que volver a convencer a las autoridades vecinas… por el bien de los productores mexicanos.

Buen fin de semana, la frase: “Cada quien recorre su propio camino y construye su propio destino”. ¡Ánimo!

Comentarios
Héctor Reyes

HÉCTOR REYES  es experto en comunicación desde hace más de 27 años en diferentes dependencias y entidades públicas de Coahuila. Actualmente es Director de Comunicación del Municipio de Ramos Arizpe. Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx