,

EN COAHUILA SIGUE ESCALANDO VIOLENCIA FAMILIAR

En los primeros meses de 2025, estas investigaciones llevan un paso récord en territorio coahuilense, mientras en NL y México caen

Mientras en gran parte del país los casos de violencia familiar comienzan a disminuir, Coahuila enfrenta un repunte sostenido en este delito, que volvió a marcar cifras récord en 2025.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y septiembre de este año se registraron 11 mil 414 denuncias por violencia familiar, la cifra más alta en al menos cinco años.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SE DISPARA CORRUPCIÓN DE MENORES EN COAHUILA Y NL

En contraste, Nuevo León y el resto del país muestran una tendencia a la baja. En el caso neoleonés, los registros pasaron de 16 mil 009 casos en 2021 a 14 mil 517 en 2025, lo que representa una reducción del 9 por ciento en los últimos años.

A nivel nacional, el descenso también es evidente: México cerró septiembre con 203 mil 469 carpetas de investigación, casi 17 mil casos menos que en el mismo periodo de 2024.

La trayectoria de Coahuila es distinta. Desde 2021, los reportes por violencia familiar han crecido de manera casi constante: de 9 mil 339 a más de 11 mil 400 casos, un incremento del 22 por ciento en cinco años. Solo entre 2024 y 2025, el alza fue del 12%, lo que posiciona al estado entre los pocos del país donde este delito sigue escalando.

En Nuevo León, las cifras reflejan un cambio de dirección más favorable. Tras un pico en 2022 con 17 mil 582 denuncias, los casos han disminuido de forma consecutiva. Autoridades estatales atribuyen la baja a la ampliación de las unidades de atención a mujeres y familias en situación de violencia, así como a campañas de prevención social.

A nivel nacional, la violencia familiar se mantiene como uno de los delitos más denunciados del fuero común, concentrando más de una quinta parte de las carpetas abiertas por agresiones en el entorno doméstico.

Sin embargo, el SESNSP advierte que el número de denuncias no necesariamente refleja la totalidad de los casos, debido a la persistente cifra negra que acompaña este tipo de violencia.

El incremento en Coahuila contrasta con la tendencia general y plantea un desafío para las autoridades locales, que han reconocido el impacto del fenómeno en el tejido social. De mantenerse el ritmo actual, el estado podría cerrar 2025 con más de 15 mil casos, consolidando un crecimiento que, lejos de estabilizarse, muestra señales de aceleración.

Comentarios