Algunos atribuyen la histórica caída a Semana Santa
El país reportó que se perdieron más de 47 mil empleos, un dato que exceptuando 2020 por la pandemia, no se veía desde 2009
El empleo formal en México experimentó en abril de 2025 su mayor caída en una década, con la pérdida de 47 mil 442 puestos de trabajo, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta disminución se atribuye al efecto de las vacaciones de Semana Santa.
Al cierre de abril el IMSS registró 22 millones 417 mil 668 empleos formales, de los cuales el 87 por ciento son permanentes, la proporción más alta en los últimos 16 años para un mes de abril. A pesar de la caída mensual, en lo que va del año se han creado 179 mil 289 empleos, con un 86.2 por ciento de ellos siendo permanentes.
Gabriela Siller, Directora de Análisis Económico de Banco Base, señaló que esta es la primera contracción de empleo en un mes de abril desde 2020, cuando se perdieron 555 mil 247 empleos debido a la pandemia. Además, destacó que en los diez años previos, incluso cuando la Semana Santa coincidió con abril, el empleo creció en promedio en 44,607 posiciones.
“Antes de esa fecha, la última vez que se perdió empleo en abril fue en 2009 con una reducción de 60 mil 218 plazas”, afirmó.
Por sectores, el comercio mostró un crecimiento anual del 2.3 por ciento, la industria eléctrica del 2.1 por ciento y los servicios sociales y comunales del 1.6 por ciento.
El salario base de cotización promedio alcanzó los 621.9 pesos diarios, la cifra más alta registrada en la historia para un mes de abril, representando un aumento nominal anual del 7.6 por ciento.
A pesar de estos indicadores positivos, el número de patrones registrados ante el IMSS disminuyó un 2.5 por ciento en comparación anual, situándose en 1 millón 047 mil 376 al cierre de abril. Además, se reportaron 267 mil 473 personas aseguradas bajo el esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.
NL, ENTRE LOS QUE MÁS HAN GANADO… COAHUILA, ENTRE LOS QUE PIERDEN
En cuanto a las entidades federativas, Nuevo León se ubicó en el Top 4 junto Estado de México, Colima e Hidalgo, entre las entidades con mayor aumentos anuales superiores al 2.5 por ciento en el empleo formal.
Mientras que en el caso de Coahuila, éste se ubicó en el lugar 9 entre los que mayores caídas en empleo formal han registrado al comparar abril 2025 con el mismo mes del año pasado.
Coahuila registró una variación a la baja de 1.4 por ciento.