En , de:

El Suicidio en Saltillo: ¿Qué hacer? (2)

La pregunta es la misma: ¿qué han hecho las autoridades estatales y municipales para frenar el suicidio? Poco. 

Conozco esfuerzos investigativos puntuales de la UAdeC que nunca alcanzaron a ser política pública. 

LEE MÁS DEL AUTOR LUIS GARCÍA ABUSAÍD

Sin soslayar, claro, el divorcio entre el trabajo de investigación académica realizado en las universidades y las políticas públicas estatales y/o municipales. No hay comunicación entre ambas partes; y tampoco hay puentes entre una y otra.

Por su parte, las universidades públicas y privadas de Saltillo han desperdiciado cantidades impensables de dinero para nutrir esa tendencia frívola de contratar influencers para “alejar” a los jóvenes del suicidio sin métrica alguna que mida su eficacia.

La pregunta que permanece es esta: ¿qué elementos del entorno sociocultural saltillense que posee una alta calidad de vida, inciden en la psique de las saltillenses para suicidarse? 

O, debemos mirarlos a ellos como casos individuales con un pronóstico difícil de corte psicológico o psiquiátrico. 

Para individualizar así su proclividad al suicidio y trasladar enteramente la responsabilidad a la persona y a su familia y dejar fuera la responsabilidad del estado. 

Cuando las dos son complementarias.

Porque sí así fuera, continuaremos leyendo en los periódicos, escuchando en la radio o mirando en la televisión o redes sociales estas noticias: 

“Se suicidó con una sobredosis de cristal”. “Acabó con su vida por deudas económicas”. “Vivía solo y se alcoholizaba a diario hasta que murió”. 

“El niño se suicidó porque su mamá le quitó el celular”. 

“Se ahorcó de un árbol en el patio de su casa porque no encontraba trabajo”. “Se suicida una persona de la tercera edad por abandono de sus hijos e hijas”.

¿Quiénes son los responsables? Los saltillenses que decidieron tomar sus vidas en sus manos y sus respectivas familias por no evitar su suicidio. Y, ¿el estado? Y, ¿el municipio? Bien gracias.

Nota: Justo es precisar. Existe un programa estatal llamado Inspira “que busca prevenir el suicidio mediante la implementación de estrategias de apoyo psicológico, capacitación para servidores públicos y maestros, y el establecimiento de redes de apoyo”. 

Bienvenida sea esta iniciativa, en espera de sus resultados medibles y de alto impacto en la vida de los saltillenses y los coahuilenses.

canekvin@prodigy.net.mx

Comentarios
Luis García Abusaíd

Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx