En , de:

El Suicidio en Saltillo: ¿Qué hacer? (1)

El pasado 10 de septiembre fue el Día internacional del Suicidio. Y, Coahuila, ¿cómo va? En 2024 ocupó el octavo lugar del país con 282 fallecimientos por suicidio. 

En Saltillo, hubo 90 decesos; le sigue Torreón con 55 y Piedras Negras, con 28, en 2024. 

Aunque en Coahuila, en general, hay una disminución en la tasa de suicidios (INEGI: 2024): en 2020 hubo 268 suicidios. 

En 2021 (299/ +31); 2022 (304/ +5); 2023 (312/ +8) y 2024 (282/ -30).

¿Cómo explicar que un saltillense decida acabar con su vida suicidándose, sí Saltillo ocupó en 2023 el décimo lugar con la mejor calidad de vida en el país por sus resultados en empleo, salud y seguridad? (IMCO: 2023). 

No solo eso: en 2024, Saltillo fue primera en el índice de competitividad urbana para ciudades con más de 1 millón de habitantes, por su economía, infraestructura, medio ambiente y calidad de vida (IMCO: 2024).

¿Por qué suicidarse, entonces, en una ciudad, que ofrece una calidad de vida excepcional?

Inicia el debate: los psicólogos y psiquiatras dirán: “En más del 90% de los casos, hay un trastorno psiquiátrico de base, como depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar o abuso de sustancias. La persona no busca morir, sino detener su sufrimiento”. 

Los sociólogos y antropólogos responderán: “el suicidio no solo es un acto individual, sino es un fenómeno social profundamente influido y determinado por el entorno; es decir, por las normas y los vínculos que definen las estructuras colectivas donde habitan e interactúan las personas cada día”: que van desde la familia hasta las redes sociales e incluyen la escuela, las iglesias y los medios de comunicación, entre otras.

Mientras los psicólogos y psiquiatras individualizan y encapsulan el suicidio en la mente de la persona; los sociólogos y antropólogos enfatizan la relevancia del entorno social que provoca trastornos en la psique del individuo para llevarlo al suicidio.

Por ello, desde una perspectiva que unifica ambas visiones, porque son complementarias, la pregunta es la misma: ¿qué han hecho las autoridades estatales y municipales para frenar el suicidio? (Continuará).

canekvin@prodigy.net.mx

Comentarios
Luis García Abusaíd

Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx