En , de:

El significado de ser chingón

El llevar a cabo esta práctica significa ser competente, hábil o muy bueno en algo, destacando en una actividad o ámbito

Agradezco a Porsiacasomx la oportunidad de este espacio en donde quiero compartir y hacer énfasis la visión de lo que significa ser chingón. En verdad gracias nuevamente por permitirme escribir sobre lo que más me apasiona y la invitación para ti es que: ¡Hagamos juntos una comunidad de líderes chingones que transforman su vida y la de los demás!

El objetivo es charlar de todo lo relacionado al desarrollo humano, organizacional y social: que son las ciencias de la felicidad, la psicología positiva, las parejas chingonas y el mindset aplicado al éxito.

No, «chingón» no es una grosería en sí misma, sino una palabra de jerga mexicana que significa que algo es muy bueno o impresionante, aunque su uso es coloquial. Es importante considerar el contexto, ya que la palabra de la que deriva, «chingar», tiene significados vulgares.

Ser «chingón» significa ser competente, hábil o muy bueno en algo, destacando en una actividad o ámbito. Es un término coloquial mexicano que, en su acepción más común y positiva, describe a alguien que resuelve problemas, es admirable, tiene valores, es de palabra y logra sus metas.

Y es que nadie se había atrevido a preguntarse ¿Qué nos hace felices? Seguramente si ya estás pensando “eso es muy subjetivo, cada uno tiene diferente concepto de la felicidad” y si tienes algo de razón, pero gracias a las ciencias de la felicidad ya no tenemos que ir del tumbo al tambo hasta descubrirlo (siendo realistas, hay personas que nunca lo logran).

Tomando en cuenta esta premisa, un grupo de psicólogos y psiquiatras de la APA (Asociación de Psicología Americana) iniciaron formalmente los estudios de esta nueva ciencia en el año 2000 autorizando su uso como complemento a la psicología tradicional, con el objetivo de que las personas aprendamos a ser felices en cualquier situación y etapa de la vida, es lo que llamamos “Flourish” (satisfacción plena).

Ellos descubrieron que las terapias tradicionales de Freud solo resolvían “las miserias de las personas” (Dr. Selligman) pero no siempre obtenían como resultado que se sintieran saludables, abundantes, exitosas y felices. Por el contrario, recaían en otros dilemas de manera constante, como decimos en mi pueblo “salían de guatemala, y entraban a guatepeor”.

Descubrieron que toda la investigación de este campo estaba fundamentada en conceptos de otra época que ya está caduca. Ahora tenemos más herramientas a nuestro favor: resonancias magnéticas, escáneres, computadoras, inteligencia artificial, mejor alimentación, ciencia del deporte, nuevos medicamentos, meditación, terapias, etc.

Entonces se hicieron más planteamientos:
• ¿Qué hace realmente exitosa a una persona?
• ¿Qué motiva a alguien a salir adelante en una enfermedad terminal, o en una situación de extrema pobreza?
• ¿Por qué hay países donde todo funciona excelente?
• ¿Por qué algunas personas esperan hasta jubilarse para “hacer lo que nunca habían podido”?
• ¿Por qué tienes todo lo que habías soñado (dinero, familia, estatus) y aún así te sientes vacío y desesperanzado?
Y gracias a esto, hoy podemos ver la vida desde otro ángulo: si hay personas que pueden ser felices ¡nosotros también! “Todos los humanos están llamados a la grandeza” (Dr. Puig).

Seguro estás pensando ¿es neta Nancy? la respuesta es “biológicamente, si podemos lograr todo lo que queramos” En Monterrey ya saben que hablamos algo golpeado, a mí me gusta decirlo así “Atrévete a ser chingón, sin chingar a los demás”.

Cada 15 días voy a compartir contigo las herramientas prácticas que te ayudarán a sentirte satisfecho, respetando a los demás, de manera divertida y que veas los resultados reales (no sólo con frases motivacionales de insta). Incluyendo: biología humana (emociones y sentimientos); neurología (funcionamiento químico); programación neurolingüistica (mi favorita); meditación (el arte de estar en el hoy); comportamiento y conducta, etc.

Si piensas que es mucho, déjame decirte que ¡somos humanos! Hasta el momento, la máquina más fantástica, perfecta y maravillosa del universo, y a la vez, tan únicos como nadie más en el mundo. Mi papá tenía una frase célebre para explicar esto “cada cabeza es una barbacoa” y cuando entiendes este concepto, la perspectiva te cambia y también de lo que viven los demás. Es simplemente lo que tenemos como evolución humana, en mis cursos y conferencias yo les digo “para dudas o reclamos, vayan con su Diosito… porque yo solo aprendí lo que somos como humanos y lo que no vamos a ser, al menos no por el momento”.

Porque la vida no tiene que ser un valle de lágrimas: hoy ya sabemos lo que es resiliencia (Dra. Duckworth); fortalezas de carácter (Dr. Niemec); liderazgo positivo (Dr. Cameron); manejo de conflictos (Dr. Brackett); parejas chingonas (Dr. Shahar); pensamiento disruptivo (PNL) y también las herramientas de la psicología positiva con las que hoy puedo medir la felicidad, el estrés, el engagement laboral, la satisfacción laboral, etc.

Siempre incluiré la referencia científica en la que estoy basando mi argumento y, si tú eres curioso como yo, puedas investigar más por tu cuenta.

Por último ¡me encanta leer tus comentarios! Mis redes sociales están disponibles para tí: @atreveteaserchingon. Y en LinkedIn para mi libro, los proyectos en las empresas, universidades, etc.

Recuerda: a las personas felices ¡se les nota! y a las que no ¡se les nota más!
UPPPSSS se tenía que decir… #atreveteya.

Comentarios
NANCY MOYA

Es coach y escritora de empresas felices desde hace 20 años, fue reconocida por el Senado de la República como “Referente de Liderazgo LATAM 2025” y cuenta con cinco posgrados relacionados a la psicología positiva.

Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autora, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx