En , de:

El Palacio de Gobierno

En esta ocasión te platico parte de la historia de un lugar emblemático que tenemos en nuestra hermosa ciudad de Saltillo, un espacio que representa no sólo a todos los Saltillenses, sino a todos los coahuilenses, y el cual no siempre fue como lo conocemos hoy en día, me refiero al Palacio de Gobierno.

Los orígenes del Palacio de Gobierno de Coahuila, en Saltillo, son mucho más antiguos que la creación del estado de Coahuila y Texas, incluso muchos años antes del México Independiente.

LEE MÁS DEL AUTOR FRANCISCO TOBÍAS

Pues hay registros que en lejano año de 1610 la autoridad de Saltillo —que aún no era ciudad y su nombre correcto era la Villa de Santiago del Saltillo—, autorizó la construcción de las casas reales, precisamente en ese lugar, mucho antes de que se iniciaran las obras de nuestra hermosa catedral de Santiago. Pero déjeme explicarle estimada y estimado Saltillense que en las casas reales no era un lugar en el cual viviera un rey, reina, príncipe o princesa alguna, sino era como la casa de gobierno, en la cual habitaba el alcalde mayor de la Villa.

Durante los primeros años de vida de la casa real se empezaron a construir ampliaciones, y para el también lejano año de 1613 se había edificado una cárcel en el mismo predio. Pasaron un siglo, dos décadas y algunos años más para que la llamada casa real quedara casi en ruinas, la cárcel, de la cual seguramente se fugaron muchos maleantes, no tenía techo, ¡vaya cárcel con la que se contaba en la Villa de Santiago del Saltillo¡  A mediados del siglo XVIII, sobre las ruinas se construyó por primera vez en ese lugar un segundo piso, por cierto, de lodo y adobe.

Era el año de 1807 para que sobre las ruinas de los que fue la casa real y después la casa municipal se empezara a construir el nuevo ayuntamiento, el cual por cierto sirvió como casa de hospedaje, en febrero de 1811, para los héroes que dieron inició a la independencia mexicana. De hecho, en ese mismo lugar de nuestra hermosa ciudad de Saltillo, Ignacio Allende tomó el mando del ejército.

En 1856 el ayuntamiento de Saltillo, como se le conocía a la edificación que estaba donde hoy se ubica el Palacio de Gobierno, sufrió un incendio, 8 de noviembre para ser exactos, según datos que me compartió mi compadre Raúl López del Museo de los Presidentes. Tal vez en poco tiempo ese edificio quedó hecho cenizas, tal vez en menos de unas cuantas horas todo era polvo, ruinas y escombros. ¿El motivo? Habían convertido una parte de ese edificio en almacén de pólvora y armas.

Así que, por cuarta ocasión de entre las cenizas se volvió a levantar un nuevo edificio, ahora más sólido, más moderno, más duradero, más grande pues se edificaron dos pisos. Esta obra arquitectónica fue concluida en el ya no tan lejano año de 1875. En su interior estaba el recinto de los tres poderes del estado, el ejecutivo, el legislativo y el judicial, aaah y también la presidencia municipal de ahora sí nuestra hermosa ciudad de Saltillo, y digo ahora sí no por lo hermosa, pues siempre ha estado hermosa, sino porque ya era ciudad.

En el interior del palacio se encuentran murales elaborados por el maestro español Salvador Tarazona, los cuales fueron pintados en 1929. Por cierto, después el mismo pintor elaboró murales y, valga la redundancia, pinturas en la escuela Coahuila.

Después de casi un siglo, para el ya cercano año de 1977, llegó una remodelación más al Palacio de Gobierno, se le construyó un tercer piso, se forró de cantera rosa y en el segundo piso en el corredor frente al despacho del gobernador el artista Salvador Almaraz explayó la historia de Coahuila en un mural.

Esta es parte de la historia de un edificio emblemático, un edificio que engalana el centro histórico de nuestra hermosa ciudad de Saltillo, un edificio en cuyo interior se ha escrito la historia no sólo de Coahuila sino de México entero, de un edificio que fue casa real, de un edificio que tuvo una cárcel, de un edificio que fue consumido por un incendio, de un edificio que dio hospedaje a los héroes de la independencia, un edificio muy de Saltillo y que vale la pena presumir.

Comentarios
Francisco Tobías

Egresado de la UdeC, Master en Gestión de la Comunicación Política y Electoral por la Universidad Autónoma de Barcelona, el Claustro Doctoral Iberoamericano le otorgó el Doctorado Honoris Causa. Es también maestro en Administración con Especialidad en Finanzas por el Tec Milenio y actualmente cursa el Master en FinTech en la OBS y la Universidad de Barcelona. Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx