1) ¿Es el Rector de la UADEC una persona o un meme?
¿Quién tuvo la brillante idea de cambiar el nombre del rector de la UADEC –Octavio Pimentel Martínez– por el “Inge Pime”, para reducir la estatura y la responsabilidad de su cargo a la de un ordinario meme?
LEE MÁS DEL AUTOR LUIS GARCÍA ABUSAÍD
Tal capacidad neuronal sólo puede ser encontrada en David Hernández, coordinador general de Extensión Universitaria, y amigo cercano del rector. El cual, recordemos, en un arranque de imaginación creativa, organizó un evento llamado Encuentro de Líderes “Lobos en Acción” el 16 de mayo de 2024 en el Campus Arteaga.
Para ello, invitó a dos influencers para impartir conferencias a los estudiantes. El costo estimado del evento fue de 900 mil pesos. Cuya cifra equivalía, en el presupuesto de egresos de 2024, al monto destinado a “becas de estudiantes de excelencia” de la universidad (VANGUARDIA: 16-05-2024).
2) ¿Es todavía la UADEC un bastión electoral del PRI y de gobernabilidad en el estado?
Respecto a la primera parte de la pregunta: el 69 por ciento de los votos que dieron a Pimentel la rectoría podría ir a la baja durante su gestión.
Porque, si los estudiantes no ven respuestas concretas a la situación que viven cada día: en las instalaciones educativas, sanitarias y deportivas; en la calidad académica y en el equipamiento escolar y de equipos de cómputo, no habrá conferencia de influencers, reingeniería mercadotécnica o choro mareador (con memes incluidos) que pueda convencerlos de lo contrario.
Cómo le hará Pimentel? La UADEC tiene una falta de recursos, en el corto plazo, por una combinación letal: un presupuesto moderado entre 4 mil 400 y 4 mil 500 millones de pesos; un 90 por ciento del presupuesto comprometido a nómina y un pasivo pensionario por 650 millones de pesos.
Por si fuera poco, la capacidad de interlocución del rector con el Gobierno Federal es muy limitada para exigir los apoyos presupuestales ordinarios o solicitar, en su caso, los extraordinarios.
La razón es sencilla: La UADEC posee, ante Gobierno Federal, una percepción negativa por su deficiente manera de administrar los recursos públicos. No es gratuito que, en los últimos lustros, la universidad haya enfrentado auditorías federales y estatales. El ejemplo de este mes lo aporta “Jesús Montalvo, director de Planeación e integrante del Comité Técnico de Apoyo que adjudicó un contrato por más de 22 millones de pesos de recursos federales y auditables a su cuñado, Leonardo Cervantes Ávila” (VANGUARDIA: 02-10-25).
Respecto a la segunda parte de la pregunta, la columna vertebral de la gobernabilidad en Coahuila había estado integrada por cuatro aliados históricos del PRI: la UADEC, la CTM, el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SUTSGE) y el SNTE.
Sin embargo, hoy la UADEC está en duda por los argumentos antes planteados; la CTM está desafiliada del PRI nacional y el SNTE se moreniza –en torno a la figura del senador guinda, Alfonso Cepeda– cada día más. Por ello, de los cuatro aliados históricos del PRI para fortalecer la gobernabilidad y ganar elecciones, sólo está seguro el SUTSGE.
3) ¿Por qué Pimentel permite que Alfonso Yáñez, director de Jurisprudencia en Saltillo, desacate una instrucción de la Oficialía Mayor de la UADEC, con sentencia favorable de por medio, para reinstalar a José Ramón Oceguera como docente provisional en las materias de Sucesiones y Contratos, después de haberlo despedido de manera injustificada en diciembre de 2024?
El argumento de Yáñez para no cumplir el mandato de la Oficialía fue: “le era jurídica y materialmente imposible el cumplimiento de la sentencia” (18-08-2025).
Ante ese rechazo inexplicable, la Oficialía ejecutó la sentencia y reinstaló a Oceguera para que Marcela Lombell, secretaria académica de Jurisprudencia, le respondiera al mismo Oceguera que “por el momento y por órdenes del director, no podía otorgarle el horario y el salón de clase para la impartición de la cátedra” (30-09-2025).
Este evento podría parecer minúsculo, pero ilustra la falta de autoridad y control que tiene Pimentel sobre la universidad, en medio de nubarrones presupuestales, de gobernabilidad política estatal y de triunfos electorales obligados para el PRI en 2026, 2027 y 2029.
¿En cuál galaxia vive Octavio? ¿En la del “Inge Pime”, del meme juguetón para aquerenciarse a los jóvenes, o en la del rector responsable y comprometido para fortalecer el proyecto del gobernador Jiménez?
MÁS EDITORIALES, ARTÍCULOS Y REFLEXIONES EN ASÍ DICE

Luis García Abusaíd
Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx