Son las 6:15 horas. Nueve mil almas corean el nombre del gobernador Manolo Jiménez Salinas en el Coliseo Centenario de Torreón, Coahuila.
Su segundo informe está por iniciar. En una pantalla central hay un reloj digital cuyo segundero retrocede para señalar el inicio del evento. Mientras, dos pantallas laterales muestran suertes de rodeo entre música country que inunda al recinto.
LEE MÁS DEL AUTOR LUIS GARCÍA ABUSAÍD
Treinta pendones con la efigie de Salinas, situados en las alturas, miran a los asistentes.
Aparece el gobernador, y el ejército de Mejora, sentado en gayola, lidera una cerrada ovación.
Los agradecimientos de Manolo muestran una pluralidad política y regional: aparecen representantes de distintos partidos nacio-nales: PAN, PRD, PT, Nuevas Ideas y México Avante; gobernadores de Durango y San Luis Potosí. Y los senadores Luis Donaldo Colosio de MC, Cecilia Guadiana de Morena y Paloma Sánchez, Pablo Angulo y Carolina
Viggiano del PRI.
Estuvieron presentes todos los diputados federales priistas (con excepción de Rubén
Moreira, quien tuvo un súbito retortijón) y panistas de Coahuila. Los alcaldes de la Comarca Lagunera de Coahuila y de Durango, así como de la mayoría de los municipios de Coahuila y de Monterrey.
Ningún color partidista quedó fuera. La geografía política del Informe envolvió Coa-huila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosíy la CDMX, mientras la cúpula empresarial y religiosa de Coahuila legitimaba el momento.
El aplausómetro alcanzó altos decibeles con Román Cepeda y Miguel Riquelme; sólo los superó Julión Álvarez, cantante de música regional mexicana, pero poco les importó, porque los dos tenían claro desde muy jóvenes su destino: distinguirse como políticos, como ha sido el caso, o terminar en algún trío de boleros en «La Gota de Uva» o el «Versalles».
Mientras ambos afirmaban su opción existencial, el «inge Pime», todavía Rector de la UAdeC, olvidaba la debacle académica y la crisis financiera de la universidad a su cargo para sacarse una «selfie» con el Julión bajo una premisa fascinante: «¡Qué se joda el mundo! Mi entrada a la posteridad no puede esperar».
El informe de Jiménez transcurrió en 4D, pues mientras lo mirábamos y escuchabamos compartir los datos de su informe, las pantallas al centro y laterales amplificaban su mensaje mientras la música retumbaba en el piso del coliseo. Sólo faltaron los olores de arena de rodeo, caballo sudado, toro esforzado y jinete apanicado.
Y, claro, el confeti arrojado a nosotros por los payasos de rodeo. Con voz firme y clara, Manolo tejía el círculo virtuoso de su trabajo con agilidad, mientras estaba flanqueado por su equipo de trabajo.
Seguridad para blindar Coahuila: 7 mil 500 millones de pesos invertidos en el rubro de seguridad pública durante los primeros dos años. En 2026 se prevé un incremento de 10 por ciento, con lo cual la inversión anual superará los 4 mil millones de pesos.
Inversión para generar empleo: Llegada a Coahuila de una inversión por 150 mil millones de pesos; 170 empresas nuevas y 66 mil empleos formales.
Bienestar para fortalecer la economía familiar: Mejora Coahuila ha beneficiado a más de 450 mil personas en los 38 municipios del estado. 30 mil adultos mayores recibieron apoyo con la Tarjeta de Salud Popular.
Sin olvidar la inversión de 330 millones de pesos en programas para personas con discapacidad.
Mientras Jiménez hablaba, yo miraba los rostros de los calefactos a la gubernatura de su grupo cercano: El fiscal tenía cara de WTF: «¿por qué mi gober no me mencionó en las salutaciones iniciales?» (aunque al final lo hizo); Luz Elena Morales imaginaba cuál otra canción de Taylor Swift subiría a TikTok con la moda vaquera; mientras Javier Díaz se pre-guntaba: «¿Cómo conquistaré estas agrestes y salvajes tierras laguneras?».
Gabriel Elizondo, con sonrisa forzada, pen-saba: «¿Por qué nadie me considera un contendiente serio a la gubernatura en 2029? ¿Qué me falta, bola de «cuyeyos? (término lagunero, recién integrado al diccionario electoral de Gabriel). María Bárbara, apacible, fluía en sus raíces laguneras de Durango.
Mientras el caballo negro aparecía con una máscara del luchador Misterio Jr. -de origen lagunero-para no ser reconocido.
Por si alguien tenía alguna duda: el PRI Coahuila, liderado y unificado por el trabajo de Manolo, está listo para ganar las elecciones de 2026, 2027 Y 2029.

Luis García Abusaíd
Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx
MÁS EDITORIALES, ARTÍCULOS Y REFLEXIONES EN ASÍ DICE