En , de:

El coro litúrgico de la Aurora

En esta ocasión te platico la historia del coro litúrgico de la Aurora, bueno no es coro, es la rondalla, y es que en realidad se trata de dos organizaciones distintas pero conformada por los mismos Saltillenses.

Todo esto empezó después de un retiro para matrimonios, cuando al terminar, el sacerdote Humberto Molina, quien era vicario del Sagrado Corazón de Jesús de la Aurora, motivó junto al sacerdote Salesiano Raúl Reséndiz a los asistentes para formar un coro para las misas. Ya para el día 28 de marzo de 1970, en los festejos del sábado de gloria, con la participación de 20 feligreses, 10 mujeres quienes cantaban y 10 hombres quienes no cantaban —pero eran los guitarristas— se inició una tradición que lleva más de 55 años de vida.

LEE MÁS DEL AUTOR FRANCISCO TOBÍAS

Los primeros ensayos eran en el interior de la iglesia los fines de semana, generalmente los domingos, días en los cuales los integrantes destinaban su jornada de descaso para ensayar y tocar en las dos únicas misas que se daban en el templo, las cuales eran los sábados a las 7 de la tarde y los domingos a las 8 de la mañana. En aquella época en la cual no había teléfonos celulares y los teléfonos en casas de la Aurora eran muy pocos, los integrantes se daban a la tarea de invitarse tocándose la puerta, es decir iban en casa por casa de los integrantes para avisarles de los ensayos o bien dejando un recado por si no estaban.

La rondalla inició 8 años después, en 1978, día 10 de mayo, cuando cinco guitarristas se organizaron para llevar serenatas a las mamás de integrantes del coro y a las de distintos amigos que los acompañaron, pues iniciaron esa noche a medianoche y concluyeron a las 8 de la mañana, casualmente ese día fue domingo, por lo que al terminar las serenatas iniciaron con los cánticos de la misa dominical.

En el transcurso de estos 55 años han participado cerca de 90 feligreses en el coro y rondalla de la Aurora, siendo el primer coordinador Bruno Pérez Olivares y su hermano Cipriano participó como el primer director musical.

La rondalla de la Aurora grabó su primer CD en estudio en el 2010, con canciones como Alma Corazón y VidaPopurrí de los OjosTres RegalosSerenata Sin Luna, además de las canciones Nuestra Tarde y el Corrido de Saltillo, estas dos últimas composiciones de Cipriano Pérez.

Gran participación y organización por parte de los integrantes del coro, quienes asistían periódicamente a ejidos como Los Lirios, Jame, el Tunal y hasta San Luís Potosí para participar en las misas.

Un grupo musical, bueno dos, el coro y la rondalla, en las cuales han participado dos generaciones de Saltillenses, como los casos de Gerardo García Granados, Félix Villacobos, Carlos y Daniel Duarte, hijos de los iniciadores.

El coro litúrgico de la Aurora es el único grupo musical en nuestra hermosa ciudad de Saltillo que interpreta villancicos navideños de origen chileno, los cuales fueron recopilados por Cipriano Pérez en un viaje por aquellas tierras andinas, canciones como Misia MariquitaVillancico de los Pescadores y Señora Doña María.

La pasión y el gusto por participar en el coro y rondalla de la Aurora es tan ferviente, que basta decirles estimada y estimado Saltillense que sus actuales directores, Gerardo y Félix, han desempeñado esa responsabilidad por 25 años hasta el momento.

Muchas felicidades a sus integrantes actuales: Gerardo García, Félix Villacobos, Carlos y Daniel Duarte, José Guadalupe Fonceca, Juan Pablo y Luis Fernando Malacara, Ramiro Farías, Luis Daniel Quiroz, Tomás Hernández, Jorge Eduardo Varela, Yael y Yasafet Malacara, Jesús Gabriel Barranco, Francisco Alcalá y Raymundo García.

Actualmente los ensayos son todos los viernes a las 7:30 de la tarde en el domicilio particular de Gerardo García, con la participación de 16 integrantes, quienes además de conformar un coro y una rondalla, han integrado un grupo de gran amistad alrededor la música litúrgica pero sobre todo han contribuido a la historia de nuestra hermosa ciudad de Saltillo y eso es algo que vale la pena presumir.

Comentarios
Francisco Tobías

Egresado de la UdeC, Master en Gestión de la Comunicación Política y Electoral por la Universidad Autónoma de Barcelona, el Claustro Doctoral Iberoamericano le otorgó el Doctorado Honoris Causa. Es también maestro en Administración con Especialidad en Finanzas por el Tec Milenio y actualmente cursa el Master en FinTech en la OBS y la Universidad de Barcelona.

Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx

MÁS EDITORIALES, ARTÍCULOS Y REFLEXIONES EN ASÍ DICE