Saltillo, Coah.- La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural, convocó a la comunidad universitaria de las Unidades Sureste, Laguna y Norte a participar en el “Segundo Concurso Universitario de Rescate de Patrimonio Inmaterial: Donde comen dos, comen…”, con el propósito de recuperar recetas tradicionales de las familias coahuilenses.
El certamen está abierto a estudiantes, docentes, investigadores, personal administrativo y manual, quienes podrán presentar una receta obtenida de una entrevista con un familiar de hasta tercer grado de consanguinidad. La propuesta deberá incluir título, parentesco y nombre del familiar, el nombre completo del participante, matrícula o número de expediente, y al menos cuatro fotografías tomadas durante el proceso de entrevista.
Las recetas deberán enviarse en documento Word, con letra Arial de 12 puntos a espacio y medio, y contener nombre de la receta, lista de ingredientes con cantidades, procedimiento con tiempos y utensilios recomendados, además de una anécdota que exprese su relevancia en la vida familiar. El registro y envío de propuestas estará abierto hasta el 10 de octubre de 2025 mediante el formulario en línea habilitado por la institución.
Los resultados se publicarán el 24 de octubre y la ceremonia de premiación se realizará el 30 de octubre. Los ganadores recibirán la publicación de su receta en una compilación universitaria, un dispositivo electrónico tipo e-book reader y un kit de identidad universitaria.
El jurado estará conformado por seis integrantes: dos miembros de la comunidad universitaria con trayectoria en el ámbito cultural, dos chefs de Saltillo con experiencia en la gastronomía local y dos representantes de la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural. Además, se otorgarán tres menciones especiales a las recetas que destaquen por su identidad y aportación a la salvaguarda de saberes culinarios familiares.
La convocatoria ofrece información adicional en el teléfono (844) 410 24 22, en la página de Facebook de la DPC o en la Subcoordinación de Patrimonio Cultural de la Unidad Camporredondo.