Ambas entidades se ubican en el Top 5 con mayor disminución en la tasa que considera homicidios, feminicidios y desapariciones
En medio de un panorama nacional complejo en materia de seguridad, los estados de Coahuila y Nuevo León se han convertido en dos de las entidades que registran las mayores disminuciones en la violencia letal del país, según el más reciente informe de México Evalúa con corte al mes de septiembre.
El documento define la violencia letal como la suma de homicidios dolosos, culposos, feminicidios, otros delitos contra la vida y desapariciones o personas no localizadas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: EL ‘PORVETTE’: CRÓNICA DE UN RENACIDO
Para el periodo enero-septiembre de 2025 frente al mismo lapso de 2024, Coahuila registró una reducción aproximada de 24.9 por ciento en su tasa de violencia letal, mientras que Nuevo León presentó una disminución aún mayor de 28.9 por ciento.
Además, Coahuila se ubicó entre los tres estados con las tasas más bajas de violencia letal en el país, con una cifra aproximada de 10.9 víctimas por cada 100 mil habitantes en 2025.
Para Coahuila, estas cifras representan no solo una caída significativa, sino una continuidad de una tendencia a la baja en homicidios y desapariciones que la ubican como una de las entidades más seguras del país en ese rubro.
En Nuevo León, la reducción también es destacable, dada la complejidad de su entorno metropolitano e industrial, donde la violencia letal había alcanzado niveles altos en años anteriores.
¿POR QUÉ IMPORTA?
Este descenso pone a ambos estados como modelos relativos en el combate de la violencia letal, lo que puede reforzar la confianza ciudadana y la percepción de seguridad.
Para los gobiernos estatal y municipales, los datos pueden servir como aval de las estrategias de seguridad implementadas, al tiempo que plantean un reto de mantener y profundizar dichos resultados.
En términos económicos y sociales, una menor tasa de violencia letal favorece la inversión, el desarrollo urbano y la calidad de vida de la población.
MATICES Y ADVERTENCIAS
A pesar de los avances, México Evalúa subraya que sólo 13 de las 32 entidades federativas presentan una disminución en la violencia letal en el periodo estudiado, lo que indica que se trata de avances localizados más que de un patrón uniforme de pacificación.
También se advierte que una caída en la tasa de violencia letal no implica la ausencia de otros tipos de crimen o la mejora automática de la percepción social de seguridad, que puede permanecer baja aún cuando los homicidios bajan.
Coahuila y Nuevo León destacan hoy en el mapa nacional por su reducción en violencia letal, un logro relevante que refleja esfuerzo y cooperación entre autoridades estatales, municipales y federales. Sin embargo, los especialistas señalan que el verdadero reto ahora es convertir esa tendencia positiva en una seguridad perceptible, sostenible y que abarque también otros delitos menos visibles pero igualmente dañinos.
MÁS NOTICIAS E HISTORIAS EN EL BATISCAFO