,

DESPLOME EN INDUSTRIA DE VEHÍCULOS PESADOS

En medio de la guerra comercial de Trump

Inegi reporta drásticas caídas en la venta, exportación y producción de transporte de carga y autobuses para pasajeros

En medio de la guerra comercial emprendida por Donald Trump, la industria de vehículos pesados en México reportó drásticas caídas en sus ventas, en la producción y en las exportaciones.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en abril de 2025 se vendieron en México 2 mil 922 vehículos pesados al menudeo y mil 984 al mayoreo, lo que representa disminuciones de 34.4 y 55.2 por ciento, respectivamente, en comparación con el mismo mes del año anterior.

La producción nacional también mostró una caída, con 11 mil 321 unidades fabricadas en abril, un descenso del 24.3 por ciento respecto a abril de 2024. En el acumulado de enero a abril de 2025, se produjeron 52 mil 632 vehículos pesados, una reducción del 22.3 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior.

En cuanto a las exportaciones, se enviaron al extranjero 8 mil 964 unidades en abril, lo que representa una disminución del 21.3 por ciento interanual. Durante los primeros cuatro meses del año las exportaciones totalizaron 42 mil 772 unidades, un 20.0 por ciento menos que en el mismo período de 2024. Estados Unidos se mantuvo como el principal destino, absorbiendo el 95.3 por ciento de las exportaciones, seguido de Canadá con 3.4 y Colombia con el 0.5 por ciento.

El informe del Inegi destaca que los vehículos de carga representaron el 97.6 por ciento de la producción total en el periodo enero-abril de 2025, mientras que los autobuses para pasajeros constituyeron el 2.4 por ciento restante.

“Enormes contracciones en la actividad de vehículos pesados en abril: ventas internas, producción y exportaciones; mal augurio para la compra de maquinaria y equipos”, escribió Julio Santaella, ex presidente del Inegi, en su cuenta de X.

Estas cifras reflejan una desaceleración significativa en la industria automotriz de vehículos pesados en México, tanto en el mercado interno como en el externo, durante los primeros meses de 2025.

Comentarios