Durante mayo, las ventas al exterior reportaron una caída de 0.4%, mientras que las importaciones aumentaron 1.4%: Inegi
Las exportaciones mexicanas comenzaron a perder fuerza en mayo, con una caída mensual de 0.4 por ciento, arrastradas por una menor demanda de vehículos por parte de Estados Unidos y problemas sanitarios en el sector ganadero.
Las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirman un freno en uno de los motores clave del comercio exterior del país.
Te puede interesar: INFLACIÓN ARRIBA, TASAS ABAJO: CRECE CRÉDITO AL CONSUMO
De acuerdo con el reporte de la balanza comercial, los envíos automotrices –el principal rubro de exportación del país– disminuyeron 9.0 por ciento en comparación con mayo del año pasado, inclusive en el acumulado enero-mayo reporta una reducción de 5.7 por ciento.
Esta caída responde principalmente a los efectos por los aranceles impuestos por parte de Donald Trump, así como una desaceleración en la compra de autos por parte de los consumidores estadounidenses, quienes enfrentan mayores tasas de interés para créditos, así como una desaceleración en el mercado de reposición de flotas.
Pero no fue el único sector afectado. Las exportaciones agropecuarias también sufrieron un golpe, con una baja de 6.6 por ciento anual, destacando la caída en ventas de ganado bovino en pie hacia Estados Unidos.
“En el quinto mes del año en curso, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de mil 950 millones de dólares, monto que implicó un descenso anual de 6.6 por ciento. Las caídas anuales más importantes se registraron en las exportaciones de ganado vacuno (64.6%), de pepino (33.6%), de legumbres y hortalizas frescas (32.3%), de pimiento (18.5%) y de jitomate (18.0%)”, detalló el Inegi.
La razón: la detección del gusano barrenador del ganado en el sur del país, lo que obligó a las autoridades a restringir movilizaciones y aplicar cuarentenas en zonas productoras de Chiapas, Campeche y Tabasco.
“Estados Unidos exige estrictos controles zoosanitarios, y cualquier riesgo de contagio puede bloquear o limitar temporalmente las exportaciones. Es lo que estamos viendo ahora con el gusano barrenador”, ha advertido el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
En términos anuales, las exportaciones totales de México disminuyeron apenas 0.4 por ciento, por debajo del ritmo observado en meses anteriores, lo que refleja una pérdida de dinamismo del sector externo. Por su parte, las importaciones subieron 1.4 por ciento.
El desempeño comercial de mayo podría anticipar una menor contribución del sector externo al crecimiento económico del segundo trimestre. Para analistas, esto refuerza la necesidad de impulsar la demanda interna y diversificar mercados, especialmente en momentos en que la economía de Estados Unidos también muestra señales de enfriamiento, sumado a los aranceles aplicados.
¿Ya visitaste El Batiscafo? Encuéntralo aquí