En Nuevo León se reportan 53 denuncias diarias, pero tendencia viene a la baja
En Coahuila, cada día se denuncian en promedio 42 delitos de violencia familiar, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Entre enero y septiembre de 2025, el estado registró 11 mil 414 carpetas de investigación, lo que equivale a un ritmo de 41.8 denuncias diarias.
En comparación con 2024, el promedio diario pasó de 35.6 a 41.8 denuncias por día. La tendencia de los últimos años revela que la violencia familiar ha mantenido niveles altos en la entidad. En 2021 se iniciaron 11 mil 772 carpetas, en 2022 12 mil 718, y en 2023 12 mil 379, con lo cual Coahuila ha superado de manera constante el umbral de más de 30 denuncias diarias desde hace al menos cinco años.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: EL AMANTE DE LOS CORVETTES QUE SOBREVIVIÓ TRAS HACERSE PEDAZOS
En 2024 se reportaron 13 mil 022 denuncias interpuestas en todo el año, por lo que 2025 se perfilaría para romper un nuevo récord, ya que el año pasado al corte de los primeros tres trimestres sumaban 10 mil 199 carpetas, es decir, que en este 2025 han aumentado 11 por ciento.
En Nuevo León, la violencia familiar también muestra una incidencia persistente, aunque con un comportamiento ligeramente distinto. En los primeros nueve meses de 2025 se han iniciado 14 mil 517 investigaciones, lo que representa un promedio de 53 denuncias diarias.
Sin embargo, el comparativo viene a la baja desde el pico registrado en 2022, cuando las autoridades reportaron 22 mil 480 casos, equivalentes a 61 denuncias por día. Desde entonces, la reducción ha sido paulatina, aunque insuficiente para reflejar una mejora sustancial en la dinámica de violencia intrafamiliar.
En la Zona Metropolitana de Monterrey, donde se concentra la mayor parte de la población del estado, los reportes de agresiones en el hogar son recurrentes. Municipios como Monterrey, Guadalupe, San Nicolás y Escobedo suelen agrupar más del 70% de las denuncias, de acuerdo con reportes locales.
La Fiscalía estatal y los institutos de atención a mujeres han reconocido que gran parte de los casos están vinculados a factores económicos, consumo de alcohol o drogas, y disputas de pareja.
A pesar de los esfuerzos institucionales por fortalecer la atención a víctimas y promover mecanismos de denuncia, la cifra negra sigue siendo considerable: muchas mujeres no formalizan la acusación ante el Ministerio Público, lo que sugiere que las estadísticas podrían representar solo una fracción del problema real.
A nivel nacional, la violencia familiar continúa siendo uno de los delitos más denunciados en el país. De enero a septiembre de 2025 se han registrado 203 mil 469 carpetas, es decir, un promedio de 745 denuncias diarias.
El recuento histórico muestra que México alcanzó su punto más alto en 2023, con 284 mil 203 investigaciones, y aunque el ritmo se ha desacelerado en 2024 y 2025, el promedio diario sigue reflejando la persistencia de un problema estructural.
En conjunto, las cifras evidencian que, pese a las ligeras variaciones anuales, la violencia familiar mantiene una presencia constante en los hogares de Coahuila, Nuevo León y el resto del país, con un impacto que sigue desafiando a las autoridades y a la sociedad en su conjunto.
VIOLENCIA
Coahuila
2021 11,772
2022 12,718
2023 12,379
2024 13,022
2025 11,414
Nuevo León
2021 21,029
2022 22,480
2023 20,320
2024 19,184
2025 14,517
México
2021 253,740
2022 270,544
2023 284,203
2024 278,276
2025 203,469